domingo, 30 de junio de 2024

EL DESASTROSO DEBATE DE BIDEN QUE DEJÓ A ESTADOS UNIDOS Y AL MUNDO EN VILO

  • Los titubeos del presidente frente a Trump provocaron una onda expansiva en las cancillerías extranjeras, los votantes, los donantes y los estrategas demócratas. Algunas embajadas convocaron reuniones de emergencia

El presidente de EE UU, Joe Biden, durante el debate presidencial contra Donald Trump el pasado jueves en Atlanta. Foto: MARCO BELLO (REUTERS) | Vídeo: EPV

Iker Seisdedos - Washington - El Paìs

Tan solo habían transcurrido 11 minutos del primer debate electoral de la campaña estadounidense cuando Joe Biden se perdió en su abismo. Se quedó congelado durante los 10 segundos más largos de su larga vida política, mientras a su lado Donald Trump miró por primera vez a su contrincante, a quien se había negado a dar la mano. Uno de los moderadores de la CNN, Jake Tapper, le retiró entonces la palabra al presidente de Estados Unidos en un acto casi de clemencia. Los 51 millones de telespectadores de un cara a cara llamado a ser decisivo en el resultado en las urnas en noviembre no solo fueron testigos de un momento para la historia de los debates presidenciales; también pudieron comprobar el jueves pasado en directo las dificultades para terminar una sencilla frase de un hombre de 81 años que quiere desempeñar durante otros cuatro el oficio más difícil del mundo.

El desastroso papel de Biden, que se había preparado durante una semana para el gran día, provocó una onda expansiva que traspasó las fronteras estadounidenses. Causó inquietud entre las cancillerías extranjeras y desató el pánico entre votantes, estrategas, donantes, tertulianos y políticos demócratas, muchos de los cuales empezaron a expresar sus dudas en público por primera vez desde que hace casi dos años las sospechas sobre las capacidades físicas y mentales del candidato se colocaron en el centro de debate. También, entre las principales preocupaciones de los estadounidenses reflejadas en las encuestas.

Ler màs


LA EXTREMA DERECHA SE IMPONE EN LAS ELECCIONES FRANCESAS POR PRIMERA VEZ

  • El partido de Le Pen copa un 34% de los apoyos, seguido por la extrema izquierda
  • Macron acaba tercero y clama una "unión demócrata y republicana" para frenar a Le Pen


elEconomista.es

Jornada histórica en Francia. La extrema derecha de Marine Le Pen logró este domingo colocarse como la primera fuerza política del país en las elecciones de doble vuelta para el Parlamento, con un 34,2% del apoyo electoral; seguido por la formación de izquierdas Nuevo Frente Popular, con el 29,1%, y el bloque Ensemble liderado por el presidente, Emmanuel Macron, con un limitado 21,5%. Son datos del sondeo realizado por el instituto Ifop, recogido por diferentes medios galos.

La proyección apunta a que el grupo que lideran Marine Le Pen podría lograr entre 260 y 310 escaños, lo que implica una posible mayoría absoluta y la formación de un gobierno monocolor en una Asamblea Nacional que cuenta con 577 escaños, informó EP. La extrema izquierda de Nuevo Frente Popular lograría entre 115 y 145 escaños, y la coalición centrista de Macron entre 90 y 120 escaños, lejos de los 245 actuales.

Ler màs

SEÑALAMIENTOS DE CORRUPCIÓN, MALTRATO A DEPORTISTAS Y EXIGENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CORREN TRAS ANA GUEVARA

Ilustración EE: Nayelly Tenorio

Por Marisol Rojas y Diego Badillo - El Economista

Hay una serie de denuncias, que han derivado en amparos de atletas a quienes se les retiraron apoyos económicos y carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República abiertas sobre presuntos actos de corrupción. A pesar de ello, ha manifestado una reiterada negativa a comparecer ante diputados federales y senadores

A unos meses de cumplir la primera etapa de su carrera como funcionaria pública, en el desempeño de la exatleta olímpica, Ana Gabriela Guevara, destacan la velocidad de sus palabras hacia atletas en activo, inconformes con sus decisiones, y una serie de acusaciones de presuntos actos de corrupción.

Los señalamientos sobre su tarea como directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), corren en tres pistas: una serie de denuncias de atletas a quienes se les retiraron apoyos económicos; expedientes abiertos sobre presuntos actos de corrupción y su reiterada negativa a regresar a la tribuna del Congreso de la Unión a rendir cuentas.

Ler màs

MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN DENUNCIA PERSECUCIÓN DE LA UIF CONTRA SU PRESIDENTA Y FUNDADORES

  • La UIF investiga a la presidenta y fundadores de Mexicanos Contra la Corrupción, reveló la periodista Peniley Ramírez.

 Por: Redacción Animal Político

La UIF investiga a la presidenta de MCCI. (Foto: Cuartoscuro Archivo)

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) denunció el uso de instituciones del Estado, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para “perseguir y amedrentar” a quienes investigan y denuncian casos de corrupción en el país.

Dicho señalamiento se da luego de que la periodista Peniley Ramirez, columnista del diario Reforma, reveló que la UIF abrió investigaciones en contra de María Amparo Casar, presidenta de MCCI, Claudio X. González, fundador de la organización, Max Kaiser y otros cuatro fundadores, luego de que en mayo de 2023 la organización publicó una investigación con el título “Directivo de Segalmex operó en la red de los amigos de Andy”.

En esa investigación periodística se explica que Hugo Buentello Carbonell, a quien se identifica como amigo de Andrés López Beltrán, hijo del presidente, formaba parte de una red de empresarios que obtuvieron contratos millonarios durante el actual sexenio, además de que fue funcionario en una de las instituciones del caso Segalmex, en donde “firmó un contrato por 86 millones de pesos” para el abasto de 50 mil bolsas de leche en polvo de las que no se encontró evidencia.

Ler màs

PENSIÓN DEL BIENESTAR: ESTE ES EL CALENDARIO DE PAGOS PARA EL PERIODO JULIO - AGOSTO

  • Los beneficiarios del programa recibirán el pago bimestral por medio de un depósito bancario, que podrán retirar en sucursales del Banco del Bienestar

Por Luz Coello - Infobae

La Secretaría del Bienestar iniciará con los depósitos del periodo julio - agosto FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

La Secretaría del Bienestar iniciará con los pagos de las pensiones correspondientes al periodo de julio - agosto. Luego de la veda electoral que pausó el calendario del programa social, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, informó a todos los beneficiarios que ya están por iniciar los depósitos del mes.

Por medio de un boletín de prensa revelaron las fechas en las que se estará entregando el pago a los pensionados, detallaron los días y calendario en el que estarán realizando los correspondientes depósitos para las personas registradas en los diversos programas del bienestar.

Ler màs

EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS Y EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

  • Este etiquetado frontal de advertencia constituye una medida de entre muchas otras para proteger a la colectividad, pues posibilita que los consumidores acudan a opciones más saludables en la selección de su dieta.

El etiquetado de alimentos y el control constitucional de las políticas públicasEtiquetado. Advertencia al consumidor. Foto: J. Raúl Pérez

 Por Alberto Pérez Dayán - Revista Proceso

Desde la reforma constitucional de 6 de junio de 2011 se reconoció la necesidad de extender la protección del juicio de amparo a la totalidad del catálogo de derechos humanos que prevén la ley fundamental y los instrumentos internacionales ratificados por el Estado mexicano incluyendo, por supuesto, los derechos económicos, sociales y culturales.

La tutela efectiva de estos derechos debía implicar un cambio de entendimiento de sus alcances como normas programáticas y, así, dejar de verlos como simples directrices para el Estado ubicándolos como derechos exigibles de manera individual o colectiva, acompañados por la novedosa figura del interés legítimo.

Ler màs

INM DETIENE A 63 MIGRANTES QUE VIAJABAN HACINADOS EN UN CAMIÓN A MÁS DE 43 GRADOS

  • Entre este grupo de migrantes viajaban tres menores no acompañados originarios de El Salvador, Ecuador y Guatemala.

Redacción AN / LP

 


El Instituto Nacional de Migración (INM) de México detuvo este domingo un tráiler en el cual viajaban 63 personas migrantes hacinadas bajo temperaturas que superaban los 43 grados Celsius.

La detención se dio en el punto de revisión militar Precos, ubicado en la carretera que va de Chihuahua hacia Ciudad Juárez, en el norte del país, a menos de 50 kilómetros de la franja con Estados Unidos.

El INM, señaló en un comunicado que, durante la revisión, los agentes federales de Migración (AFM) identificaron que las personas en situación de movilidad se dirigían de forma irregular sin documentos que acreditaran su legal estancia en el país.

Ler màs

UNAM SE EXPANDE EN VERACRUZ CON CENTROS DE INVESTIGACIÓN, ¿DÓNDE SE UBICAN?

  • Aunque poco se sabe, en Veracruz, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tiene dos instalaciones dedicadas a la investigación

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también cuenta con proyectos de colaboración con otras instituciones de Veracruz | Foto: Rogelio Morales | Cuartoscuro.com

Maribel Sánchez / Diario de Xalapa

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha caracterizado por estar en un proceso permanente de expansión dentro del país y en el extranjero. Aunque poco se sabe, en el estado de Veracruz también tiene dos instalaciones dedicadas a la investigación científica, además de proyectos de colaboración con otras instituciones.

¿En qué zonas de Veracruz se encuentran los centros de investigación de la UNAM?

En el municipio de Tlapacoyan se localiza el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UNAM.

Ler màs

LA SUPREMA CORTE ANTE LA REFORMA JUDICIAL: LOS MINISTROS INTENTAN SALVAR LA CASA EN LLAMAS

  • EL PAÍS reconstruye las maniobras de los integrantes del Poder Judicial Federal para buscar comunicación con el Gobierno entrante y atenuar los alcances de la elección de jueces por voto popular

Los ministros de la SCJN: Loretta Ortiz, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán, en la primer mesa de diálogos sobre la reforma al Poder Judicial. MARIO JASSO (CUARTOSCURO)

Batriz Guillèn - Zedryk Raziel - México - El Paìs

El edificio del Poder Judicial Federal está en riesgo de demolición y los ministros de la Suprema Corte, los encargados de tutelar por el bien del inmueble, van de un lado a otro buscando alternativas para frenar la maquinaria o ganar tiempo. La reforma propuesta por el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador plantea echar la casa judicial abajo por completo y construir una nueva de cero. Los ministros han salido de la perplejidad que les trajo el arrollador triunfo de Morena el 2 de junio y muchos han asumido la reforma como un hecho inevitable. Ante la emergencia, han comenzado a reaccionar.

Un grupo mayoritario busca con apremio tender un puente de comunicación con el entorno de Claudia Sheinbaum para intentar convencer a la presidenta electa de los inconvenientes y peligros que entraña la elección masiva de cargos judiciales por voto popular, el punto medular de la reforma. Mientras, otro corro de ministros, aún minoritario, apunta a que el primer paso para conciliar un proyecto intermedio es que Norma Piña deje la presidencia del Supremo y en su lugar sea nombrada un nuevo titular de transición. Este grupo cree que entregar la cabeza de la presidenta puede ser aceptado por el morenismo más radical como un gesto de buena voluntad de la Corte, después de los desencuentros entre la jueza y López Obrador. Un par de ministros, en este tiempo, incluso ha evaluado renunciar antes de tiempo.

Ler màs

¿Y AHORA QUÉ HACEMOS CON (SIN) BIDEN?

  •  “Joe Biden no era el mejor candidato desde hace rato, pero según sondeos era el menos malo para competir contra Trump”.

Jorge Zepeda Patersson - Sin/Embargo

“En el apoyo de las cabezas del partido demócrata a su presidente, en lo que parece crónica de una muerte anunciada, hay algo que se parece a la dignidad”. Foto: AP.

Luego de lo que vimos en el debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos se desvanece la última esperanza. No, el votante no va a inclinarse en el último momento en favor de Biden para evitar la segunda presidencia de Donald Trump. Una idea a la que se aferraban muchos, pese a la ligera ventaja que llevaba el candidato republicano; se decía que en el último instante los ciudadanos serían acometidos por un impulso responsable y se inclinarían por Biden considerándolo un mal menor.  Pero tras las muestras de senilidad evidentes del actual presidente, queda claro que no está en condiciones de seguir gobernando. Para el demócrata este debate era la oportunidad de mostrar que, pese a las acusaciones de sus rivales respecto a su edad, aún era un líder capaz de hacer el trabajo. Por desgracia justamente confirmó la veracidad de las acusaciones.

Steve Schmidt, exrepublicano, pero ahora cofundador de una organización dedicada a impedir que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, afirmó: “Joe Biden perdió el país esta noche y no lo recuperará. Si Trump es una amenaza y la democracia está en juego, entonces Biden debe hacerse a un lado. Su deber, juramento y legado requieren un acto de humildad y desinterés”.

Ler màs

LOS TIEMPOS DUROS

Rolando Cordera Campos - Periòdico La Jornada

Durante la revolución liberista, como solía llamarla el gran Bobbio, se insistía en “volver a lo básico”. Y para los augures de la imparable llegada de lo moderno, eso simplemente quería decir implantar el intercambio como máximo y prácticamente único criterio de evaluación: la entronización del mercado como nuevo Dios.

A medida que avanzaba la hiperglobalización, dicho culto se extendió a la política y hasta a los hábitos y reflejos individuales, la moral y la conducta. Se avizoraba un nuevo orden mundial, articulado por el mercado mundial unificado y coronado por una democracia representativa respetuosa, se decía, con la protección a los derechos humanos. Un nuevo orden, resuelta la gran querella cuasi nuclear de la guerra fría. Y desplomado el comunismo soviético.

Poco a poco, a veces dolorosamente, “volver a los básico” empezó a revisarse, entre otras razones porque los mercados realmente existentes no rinden los frutos prometidos en ingresos, ocupación e igualdad, y los estados, acosados o de plano achicados por los revolucionarios neoliberales, se ven cada vez más recortados y limitados.

Ler màs

¿YA GANÒ TRUMP?

  • Algunos opinan que no hay figuras en el Partido Demócrata que sean capaces de remontar la desventaja que tienen respecto a Trump en un lapso tan corto.

Enrique Quintana - El Financiero

Por lo pronto va ganando.

El desastroso debate del presidente Joe Biden lo dejó en la lona. De acuerdo con una encuesta rápida realizada por CNN mostró que el 67 por ciento piensa que ganó Trump y solo el 33 por ciento que lo hizo Biden.

Otro estudio más amplio de la firma YouGov señala que el 43 por ciento piensa que ganó Trump, solo 22 por ciento que ganó Biden y el otro 35 por ciento no está seguro del resultado.

Como contraste, en el primer debate realizado previamente a la elección del 2020, 60 por ciento consideró que ganó Biden.

Ler màs

sábado, 29 de junio de 2024

NORMA PIÑA, PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE: “ESTAMOS NEGOCIANDO Y ME VOY A DEJAR LA PIEL PARA MEJORAR LA REFORMA JUDICIAL”

  • La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México recibe a EL PAÍS en su despacho para repasar su año y medio en el cargo, la tensa relación con el presidente y anunciar que ya trabajan en una respuesta institucional para buscar cambios en la reforma de Morena

La ministra Norma Piña, frente a los murales de la Suprema Corte, en Ciudad de México, el día 28 de junio de 2024. HECTOR GUERRERO

David Marcial Pérez - México - El País 

Cuando la presidenta de la Suprema Corte mexicana se pone a trabajar en la mesa de su despacho, lo que tiene sobre la cabeza es un retrato en colores chillones de cuatro mujeres tatuadas y tomadas de las manos sobre un fondo morado con lemas feminista. Las cuatro mujeres miran de frente a Benito Juárez, el presidente indígena que separó a fuego al Estado de la Iglesia y peleó contra los franceses. Agenda de género, independencia y una cierta alergia a los códigos del poder, tres de los ingredientes que mejor definen a Norma Piña (Ciudad de México, 1960).

Sentada en uno de los sillones chester del despacho, en medio de los dos cuadros que contrastan con la madera noble del reloj de pie o las lámparas clásicas, la ministra presidenta reconoce que nunca ha hablado cara a cara con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Solo encuentros formales en los eventos de Estado. Piña llegó hace año y medio al cargo más alto de la judicatura, que incluye también la dirección del órgano de gobierno de los jueces, y el camino hasta ahora ha estado repleto de curvas. Desde el inicio, López Obrador redobló los ataques contra los jueces, uno de sus adversarios favoritos, a los que suele considerar, sobre todo a los ministros de la Corte, como unos corruptos y unos privilegiados. Y la presión fue aumentando, con dardos directos a la propia Piña, a medida que la Suprema Corte iba tumbando alguna de sus reformas estrella de cara al final del mandato.

Ler más

BIDEN DEBERÍA PONER FIN A SU CANDIDATURA POR EL BIEN DE LA DEMOCRACIA ESTADOUNIDENSE

 

Damon Winter/The New York Times

Por El Comité Editorial

El Comité Editorial está conformado por un grupo de periodistas de opinión cuyos puntos de vista se basan en su experiencia, investigación, debates y unos valores muy arraigados. Es independiente de la sala de redacción.

Varias veces y de manera acertada, el presidente Joe Biden ha dicho que lo que está en juego en las elecciones presidenciales de noviembre es nada menos que el futuro de la democracia estadounidense.

Donald Trump ha demostrado ser un peligro significativo para esa democracia, una figura errática e interesada que es indigna de la confianza pública. Ha atentado de manera sistemática contra la integridad de las elecciones. Sus partidarios han descrito públicamente una agenda para 2025 que le daría poder para llevar a cabo sus promesas y amenazas más extremas. Si vuelve a ocupar el cargo, ha prometido ser un presidente diferente, sin las restricciones que imponen los controles de poderes del sistema político de Estados Unidos.

Ler más

GUERRERO, VERACRUZ, CHIHUAHUA, CHIAPAS Y EDOMEX, CON 338 MILLONES DE PESOS PARA EDUCACIÓN “PERDIDOS”: AUDITORÍA

  • Entre las irregularidades en educación encontradas por la Auditoría, en todos los estados, están la falta de documentación justificativa y comprobatoria del gasto.

 Por: Redacción Animal Político

Foto: Facebook Auditoría Superior de la Federación

Los gobiernos de los estados ejercieron 457 millones de pesos etiquetados para educación sin comprobar en qué lo gastaron, lo que representa el 6.1% de los ocho mil 609 millones de pesos que recibieron en 2023. 

Se trata del mayor monto de irregularidades observado en los últimos seis años en el gasto del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).

Las entidades que concentran el 74% de irregularidades, que ascienden a 338 millones de pesos son Guerrero, Veracruz, Chihuahua, México y Chiapas, según detectó la Auditoría Superior de la Federación en la primera entrega de informes de Cuenta Pública 2023.

Ler más

EL HORROR DE LAS TRASNACIONALES PORCÍCOLAS


Granjas Carroll. Foto: Tomada de internet

Silvia Ribeiro* - Periódico La Jornada

El 20 de junio pasado, una protesta pacífica de campesinos y campesinas frente a la megafactoría porcícola Granjas Carroll fue baleada y perseguida salvajemente por la policía estatal Fuerza Civil de Veracruz. Dos campesinos jóvenes, los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez, fueron asesinados, disparándoles con saña a corta distancia. Dejaron seis niños y niñas huérfanas. Ambos pertenecían al Movimiento en Defensa del Agua en la Cuenca Libres-Oriental, que lucha desde hace años contra la contaminación y el saqueo de agua de esta empresa y otras en la región.

En la semana transcurrida desde entonces, pese a muertos y heridos, los campesinos siguen protestando, volvieron a instalar plantones y cerrar la autopista. Exigen justicia y que se vaya la empresa. Entretanto, el gobierno de Veracruz disolvió la Fuerza Civil como tal, cerró provisoria y parcialmente Granjas Carroll, ofreció algunas escasas reparaciones a las familias y aseguró que las autoridades se reunirían con la organización, pero los dejó plantados. Pese a que parecería que el gobierno estatal está tomando medidas, en realidad, señala el Movimiento, la disolución súbita de la Fuerza Civil hará más difícil sentar responsabilidades y seguir la cadena de mando para dejar en claro quien dio la orden de los ataques.

Ler más

INVERSIONISTAS TEMEN QUE AMLO DIRIJA EL PAÍS TRAS BASTIDORES: THE WALL STREET JOURNAL

Historia de Ángel Santamaría - El Universal On Line

Andrés Manuel López Obrador. Foto: Carlos Ramos Mamahua / Presidencia

© MAMAHUA-1

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador puede no tener un retiro silencioso y convertir su hacienda en una oficina detrás de bambalinas, temen inversionistas, dice en un artículo en diario The Wall Street Journal.

El texto "El presidente de México lo llama una gira de despedida. Sus críticos ven un movimiento de poder", de José de Córdoba, menciona que "López Obrador realizará mítines festivos este verano mientras fija la agenda para su sucesora y protegida, Claudia Sheinbaum".

Añade que "este verano, en todo el país, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador está realizando lo que él llama una gira de despedida: mítines festivos de fin de semana en los que sus partidarios más fervientes compran muñecos de recuerdo a su imagen, ondean pancartas y corean su nombre".

Ler más

"LA CORTE SE MODERÓ"

  • ENTREVISTA¬ Reforma Judicial puede ir este año y en 2025 elegir jueces: Hamlet García

Por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez



En entrevista con “Los Periodistas”, el Diputado Hamlet García detalló que una elección de estas dimensiones tendría un costo que oscilaría entre 5 mil 7 mil millones de pesos. Además, dijo, si se cuenta con las condiciones necesarias, el proceso se podría realizar en 2025.

Ciudad de México, 29 de junio (SinEmbargo).- Hamlet García Almaguer, Diputado federal por Morena, aseguró que la Reforma al Poder Judicial podría quedar lista este mismo año e indicó que, de ser así, en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría la capacidad de convocar a la ciudadanía a elecciones para elegir a ministros, jueces y magistrados.

Ler más

ASF DETECTA IRREGULARIDADES POR MÁS DE 560 MDP EN CUENTA PÚBLICA 2023

  • El titular de la ASF, David Colmenares, señaló que el número total de informes que la Auditoría entregará de la Cuenta Pública 2023, creció 4.8%, al pasar de 2 mil 153 a 2 mil 258 auditorías.


Foto: ASF

Redacción AN / AG

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en la Cuenta Pública 2023 irregularidades por 563 millones 636 mil pesos que corresponden a 68 auditorías.

De esa cifra total que se debe aclarar, 457 millones 767 mil pesos corresponden al sector educación; seguido de 75 millones 641 mil pesos, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y Petróleos Mexicanos (Pemex) con poco más de 17 millones de pesos.

Durante la Primera Entrega de los Informes Individuales de la Cuenta Pública 2023 en la Cámara de Diputados, ante la Comisión de Vigilancia, el titular de la ASF, David Colmenares, vía remota, señaló que el número de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2023 creció en 4.8%, al pasar de 2 mil 153 a 2 mil 258 auditorías.

Ler más

viernes, 28 de junio de 2024

LÓPEZ OBRADOR ACEPTA LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL DE LA REFORMA JUDICIAL, PERO SIN “TÁCTICAS DILATORIAS”

  • El presidente modula su postura luego de que los ministros de la Suprema Corte se resignaron a que la enmienda es un hecho inevitable

López Obrador, durante la conferencia matutina de este viernes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. PRESIDENCIA DE MÉXICO (EFE)

Zedryk Raziel - México - El País

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha concedido que su ambiciosa reforma al Poder Judicial se implemente de manera gradual. Se trata de un giro importante en el discurso del mandatario, que en los últimos días había sido contundente en su posición de que la enmienda constitucional se aprobara tal como él la envió al Congreso federal. El texto de la iniciativa indica que los 11 ministros de la Suprema Corte, junto con otros 1.600 jueces y magistrados federales, deben dejar el cargo de golpe para ser reemplazados por nuevos juzgadores elegidos en las urnas a partir de 2025. Ayer, los ministros del Supremo comparecieron ante el Legislativo, y, aunque se manifestaron en contra de la reforma, la aceptaron como una realidad ineludible, dado que la fracción parlamentaria del oficialismo tendrá en el Congreso mayoría suficiente para reformar la Constitución sin impedimentos. Los ministros pidieron sin embargo que el relevo de los jueces sea de manera paulatina. Este viernes, en su conferencia diaria, López Obrador dijo que está de acuerdo con esa propuesta, aunque pidió que no se dilatara la implementación de la reforma.

“Me da mucho gusto que estén participando los ministros, los magistrados, y que estén dialogando, debatiendo el tema. Celebro que estén aceptando que hace falta la reforma en el Poder Judicial, eso es un avance importantísimo, es digno de reconocimiento que ellos acepten que se reforme el Poder Judicial. Ahora, los cómo, las formas, con el diálogo se puede llegar a acuerdos”, ha dicho el mandatario, que en septiembre concluirá su sexenio y entregará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum. López Obrador fue cuestionado por los periodistas sobre si estaba de acuerdo en el relevo paulatino de los jueces. “No me opongo”, ha concedido, aunque lanzando una advertencia: “Nada más que tampoco, hablando en términos jurídicos o legales, o del argot de los abogados, no aplicar la táctica dilatoria, no aspirar a que se vaya el tiempo”.

Ler más

GRANJAS CARROLL Y SU HISTORIAL DE PERSECUCIÓN DE ACTIVISTAS EN VERACRUZ

  • Atanasio García Durán -padre del actual gobernador Cuitláhuac García Jiménez- denunció ante el congreso de Veracruz, como diputado del PRD, una persecución en 2007 de Granjas Carroll contra pobladores de Perote y Puebla

Abusos y persecución patrocinado por Granjas Carroll. La granja y su empresa madre han estado detrás de casos de contaminación, abusos y represión Créditos: Granjas Carroll

Por Isabel Ortega y Fernanda Malpica - La Silla Rota Veracruz

XALAPA, VER.- Campesinos que se opusieron a la operación de fábricas acusando daño ambiental, a la salud y trato abusivo que representan en Veracruz fueron apaciguados durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, con el uso de policías estatales para desalojar y con la misma empresa detrás.

Los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez fueron asesinados mientras se manifestaban en la carretera Perote – Puebla para denunciar la contaminación y extracción de agua que representan las plantas porcícolas de Granjas Carroll de México (GCM). Con 51 granjas y más de 22 años de asentamiento en Veracruz y Puebla, la empresa ha estado rodeada de quejas por afectaciones a las comunidades cercanas a las instalaciones.

Ler más

DIVIDE A MINISTROS REFORMA DE AMLO; “LA JUSTICIA EN MÉXICO NO ES UN MONOPOLIO DEL PODER JUDICIAL”, ASEGURA PIÑA

  • Los once ministros y ministras expusieron sus posturas sobre la reforma que pretende trastocar la estructura del Poder Judicial y la forma en la que se eligen integrantes de la Corte, magistrados y jueces; para legisladores de Morena la elección por voto popular es un tema irreductible de la iniciativa.

 Por: Alfredo Maza y Neldy San Martín - Animal Político

Cuartoscuro

Las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dividieron en torno a la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre quienes opinaron que se requieren juristas acreditados y de carrera, y quienes señalaron que el Poder Judicial se tiene que democratizar mediante la elección por voto popular.

Durante el primer foro organizado en la Cámara de Diputados sobre la reforma, los ocho ministros que se manifestaron, de una manera u otra, en contra fueron la ministra presidenta Norma Piña, y las y los ministros Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien trató de ser neutral, pero al final opinó que “lo mejor sería una reforma al sistema meritocrático de carrera judicial que ya tenemos”.

Ler más

ECONOMÍA: ¿SÍNTOMAS DE FATIGA?




Por Bruno Donatello - El Economista

Incertidumbre política: “las cifras retoman la lectura de una próxima desaceleración de la economía mexicana...”.

La nota principal de primera plana aquí en El Economista en su edición del pasado lunes me resultó inquietante. Textualmente esa cabeza rezó: “Economía del país muestra síntomas de fatiga en el cuarto mes del año”. ¿Debe justificar preocupación esa noticia? La respuesta es en la afirmativa, sobre todo en razón de los agravantes en el caso. Esto último, toda vez que la contracción económica en abril resultó mucho mayor a la que se había anticipado con base en un indicador adelantado con el que se cuenta para ese tipo de pronósticos. En términos de la nota periodística consultada, “las cifras retoman la lectura de una próxima desaceleración de la economía mexicana…”. Y de manera adicional, “los resultados anunciados se alejaron de los estimados del mercado…”.

La fuente para el reportaje fue el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mediante sus datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). ¡A que Inegi, sacudiendo con sus estadísticas la barca de la economía nacional!

Ler más

ESPECIALISTAS PRESENTAN 5 PROPUESTAS PARA LAS FINANZAS DEL GOBIERNO DE SHEINBAUM

  • Entre las sugerencias están el reformar el sistema tributario, promover prioridades de gasto para erradicar la pobreza extrema y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Diversos especialistas se unieron para formar la Comisión Independiente par ala Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF). (Foto: José Avila Muñoz)

José Avila Muñoz - Expansión

Especialistas de la recién creada Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF) presentaron este jueves cinco propuestas en materia fiscal de cara al inicio de la próxima administración federal.

Los objetivos de estos cambios son: erradicar la pobreza extrema en México, mejorar la recaudación de impuestos, así como el gasto del gobierno y hacer más sostenible el sistema fiscal.

Ler más

EL FIN DE BIDEN

  • Biden habló con la verdad, pero Trump se desempeñó de manera notablemente mejor.

Leopoldo Gómez - El Financiero

Los estudios sobre debates presidenciales en Estados Unidos muestran que su impacto en las preferencias electorales suele ser mínimo y no siempre duradero. Sin embargo, el debate de este jueves entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se perfilaba para ser distinto, no sólo por lo reñido de la contienda, sino también por las serias dudas que alberga una parte significativa del electorado sobre ambos candidatos. Recién concluido el encuentro, estoy convencido de que tendrá consecuencias catastróficas para Biden, tal vez como ningún otro en la historia de los debates en Estados Unidos.

Hasta ayer, las encuestas registraban una contienda extremadamente reñida, con Biden y Trump empatados en las preferencias nacionales. Aunque Trump aventajaba al presidente en varios estados clave, en muchos de ellos esa ventaja era de apenas uno o dos puntos porcentuales. Esto significa que incluso un pequeño cambio en la preferencia de los votantes podría resultar decisivo. Lo que vimos la noche de este jueves tiene ese potencial y más. Me parece que el debate separará a Trump de Biden por un margen que probablemente se vuelva irremontable.

Ler más

jueves, 27 de junio de 2024

QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE CLAUDIA SHEINBAUM

  • La presidenta electa anuncia otros seis miembros de su equipo de Gobierno, integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza

Luz Elena González Escobar, Dr. David Kershenobich, Raquel Buenrostro, Jesús Esteban Medina, Edna Elena Vega Rangel. DR. Rogelio ramírez de la O. CUARTOSCURO

El País

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha revelado este jueves a seis nuevos miembros de su equipo que se suman a los seis presentados con anterioridad. Los perfiles integrarán el Gabinete legal con el que la primera mujer presidenta asumirá el mando del Ejecutivo el próximo 1 de octubre. Se trata de un grupo integrado tanto por viejos conocidos del oficialismo, como por personalidades de la Academia y colaboradores de confianza durante el Gobierno de Sheinbaum en la capital.

Al equipo presentado hace una semana se suman Jesús Antonio Esteva Medina en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, David Kershenobich al frente de la Secretaría de Salud, Luz Elena González como secretaria de Energía, Raquel Buenrostro a la Secretaría de la Función Pública, Edna Vega Rangel a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y el nombramiento oficial de Rogelio Ramírez de la O, que repetirá como secretario de Hacienda.

Ler más

EL FENÓMENO DE LA 'RANA HIRVIENDO' QUE AMENAZA CON DESATAR EL CAOS FINANCIERO EN FRANCIA Y MÁS ALLÁ

  • Gane quien gane las elecciones se enfrentará a una situación fiscal muy peligrosa
  • Existe el riesgo de que la banca privada empiece a acumular deuda pública...
  • ... si la tensión en los mercados aumenta se producirá un círculo vicioso negativo

 

Foto: iStock

Mario Becedas - Vicente Nieves - elEconomista.es

Calma tensa en los mercados. Aunque el precio de los bonos soberanos franceses se ha deteriorado en las últimas semanas, los bancos y los inversores aún se encuentran en esa zona de confort que ofrece una renta fija con un interés real casi positivo, relativamente estable en términos de precio y que cuenta con el apoyo del Banco Central Europeo (BCE). Este confort se asemeja al que se siente en un baño de agua tibia en el que esta se va calentando poco a poco. El riesgo de esta situación es que, sin darse uno cuenta (el agua se calienta progresivamente), el líquido alcance elevadas temperaturas hasta que comienza a hervir... y ya no se puede salir. Esta es la descripción de la situación a la que se enfrentan los bancos franceses y la propia Francia, el 'fenómeno de la rana hirviendo'. Pase lo que pase en las elecciones legislativas francesa que este domingo tienen su primera vuelta, Francia y su sistema financiero se enfrentarán a una situación cada vez más preocupante. Y, sin duda, lo que le suceda a la segunda economía más grande del euro afectará a la unión monetaria.

Los malos resultados del movimiento del presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, en las elecciones europeas del pasado 9 de junio frente al sonoro avance de la ultraderecha de Marine Le Pen llevaron al mandatario galo a convocar elecciones legislativas anticipadas. En estos comicios no está en juego la Presidencia de la República, pero el buen resultado del Reagrupamiento Nacional (RN) de Le Pen que vaticinan las encuestas les puede llevar a encabezar un gobierno con el que tenga que cohabitar Macron. La retórica previa euroescéptica de Le Pen y los suyos (salida del euro -Frexit-, batalla constante a Bruselas y más gasto social) no tardó en ser recordada por los inversores, cayendo con fuerza la bolsa francesa y sus bonos soberanos. Los OAT a 10 años, la nota de referencia, ha alcanzado en los últimos días un diferencial de unos 80 puntos básicos respecto a los bunds alemanes, dando un salto de 30 puntos.

Ler más

ESTEVA MEDINA PRÓXIMO TITULAR DE LA SICT: LOS MOMENTOS POLÉMICOS Y LA NUEVA GESTIÓN CON LA SEDENA

  • Con una definición pendiente sobre los proyectos que habrá de impulsar el próximo gobierno a partir de octubre, Esteva Medina será una figura clave en la gestión de obras ante la disyuntiva sobre el papel del Ejército como constructor o la inclusión de empresas del sector privado.

Jesús Antonio Esteva Medina. El nuevo funcionario. Foto: Miguel Dimayuga

Por Arturo Rodríguez García

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La segunda tanda de designaciones en el próximo gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo, trajo a la luz el anuncio sobre quién gestionará los proyectos de obra pública del siguiente sexenio: Jesús Antonio Esteva Medina será el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Con una definición pendiente sobre los proyectos que habrá de impulsar el próximo gobierno a partir de octubre, Esteva Medina será una figura clave en la gestión de obras ante la disyuntiva sobre el papel del Ejército como constructor o la inclusión de empresas del sector privado, uno de los aspectos más polémicos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Ler más

EL FUTURO DE LOS HIJOS DEL PRESIDENTE

Carlos Loret de Mola, columnista.

© Proporcionado por El Universal Online

En el cuarto de guerra de Claudia Sheinbaum hablaron durante la campaña de qué podrían hacer con la “papa caliente” que representaban los tres hijos mayores del presidente López Obrador.

Empapados en escándalos de corrupción, tráfico de influencias y conflictos de interés, y evidenciados haciendo negocios –“coyoteando”, pues– contratos del gobierno de su papá, representaban un galimatías con el que Sheinbaum no quería cargar así de fácil. Más aún, cuando la corrupción de los hijos de AMLO se volvió uno de los temas con los que Xóchitl Gálvez hizo trastabillar a Claudia Sheinbaum en los debates presidenciales.

La solución llegó el 2 de junio. Me revelan fuentes del equipo cercano a la futura presidenta que con el inesperado triunfo de Morena en la Ciudad de México se abrió una ventana para canalizar ese galimatías: la nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibiría endosados a los tres muchachos para que El Clan se mantenga vivito y coleando, de entrada, cobijado en jugoso presupuesto de la capital del país.

Es bien conocido que como un servidor ha sido enfático en evidenciar la corrupción en el círculo más íntimo del presidente de México, López Obrador ha emprendido una venganza que empezó con una metralla de calumnias, ha pasado por denuncias ante la FGR y ahora va en una investigación de la UIF. Todo, con el propósito de intimidar y callar.

Ler más

“HAY UN LÍMITE”: AMLO DEFIENDE A SUS HIJOS POR COLUMNA DE LORET DE MOLA, Y EL PERIODISTA RESPONDE

 
“Hay un límite”: AMLO defiende a sus hijos por columna de Loret de Mola, y el periodista responde

© Proporcionado por El Universal Online

Foto: EL UNIVERSAL-Captura Este jueves 27 de junio, el periodista Carlos Loret de Mola escribe su columna de EL UNIVERSAL “El futuro de los hijos del Presidente”, en la que señala que la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, “recibiría endosados a los tres muchachos para que El Clan se mantenga vivito y coleando, de entrada, cobijado en jugoso presupuesto de la capital del país”.

En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó al texto de Loret sobre sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán.

“Me da flojera. No hay ningún fundamento, no tiene razón”, expresó López Obrador al ser cuestionado sobre la columna de Carlos Loret de Mola.

“Está mal su fuente (...) que pruebe, es muy vulgar, ramplón el estar mintiendo, hablando de ‘mi fuente’”, reaccionó el Presidente al lanzarse contra la periodista Anabel Hernández.

“Si no se tienen pruebas cómo se va a calumniar, qué clase de periodismo es ese”, declaró.

Ler más

CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA A SEGUNDA PARTE DE SU GABINETE PRESIDENCIAL; CONÓCELOS

  • La virtual presidenta electa dará a conocer a más integrantes de su equipo, uno de ellos es Rogelio Ramírez de la O, quien seguirá al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La virtual presidenta electa presentará cinco perfiles más que se sumarán a su gabinete presidencial. Créditos: Cuartoscuro

 Por Sergio Sánchez- mvshub

La espera terminó. Este jueves 27 de junio, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a la segunda parte de su gabinete presidencial desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE).

Hace una semana, la próxima titular del Poder Ejecutivo nacional anunció a una primera parte, destacando Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía; y Ernestina Godoy como Consejera Jurídica de la Presidencia.

Asimismo, confirmó a Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; Rosaura Ruiz como titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Julio Berdegué como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ler más

LA CRECIENTE DEUDA PÚBLICA Y LA CONSOLIDACIÓN FISCAL

Por Joan Rega - LFMOpinión

La información económica reciente más relevante dada por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Electa, es que “aseguró este miércoles que durante su primer año de gobierno (2025) el déficit fiscal descenderá a 3.5% y que será hasta 2026 cuando impulse los proyectos de infraestructura estratégicos para su gobierno” (https://www.infobae.com/mexico/2024/06/19/sheinbaum-promete-recorte-al-gasto-publico-en-2025-iniciara-sus-obras-estrategicas-hasta-2026/).

Esta declaración tiene dos importantes componentes. El primero es que el incremento de la deuda pública federal, es decir su crecimiento, será menor en 2025 al de 2024, tal como se había ya anunciado en los Pre-Criterios presupuestales, básicamente para 2025 de la SHCP a fines del mes de marzo. Y el segundo, no por demás inusitado, es que será hasta el segundo año de mandato que la futura presidenta impulsará los proyectos estratégicos de su gobierno.

De acuerdo a lo anterior, es evidente el vínculo indisoluble de deuda y gasto que llevará a una disminución de ambos, en lo que técnicamente se denomina “consolidación fiscal”; que no es otra cosa que el saneamiento de la hacienda pública por una crisis soterrada que fue fraguándose a lo largo de los años pasados.

Desde 2019 el presidente de México insistió que no se aumentaría la deuda pública para financiar el elevado gasto de su gobierno. Ello a pesar de la evidencia documental de la propia SHCP del incremento autorizado para ese año de la deuda pública. Ante cuyo aceleramiento anual se continuó insistiendo que las obligaciones públicas anuales no aumentaban.

Ler más

DENUNCIA CONTRA YUNES MÁRQUEZ DEBERÍA ALCANZAR A FERNANDO YUNES: COMISIONADO IVAI

  • David Jiménez Rojas representó a Morena ante el OPLE e interpuso el juicio que llevó a Yunes Márquez a perder la candidatura por la alcaldía de Veracruz

Denuncia contra Yunes Márquez debería alcanzar a Fernando Yunes: Comisionado IVAI. Créditos: IVAI /Facebook Miguel Ángel Yunes Márquez

Por Isabel Ortega - La Silla Rota Vderacruz

 XALAPA, VER.- El comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas, afirmó que la denuncia por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal contra Miguel Angel Yunes Márquez, debería alcanzar a su hermano Fernando Yunes Márquez, exalcalde de Veracruz.

Miguel Angel Yunes Márquez es investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los tres delitos, y fue citado en dos ocasiones por un juez local. En la última audiencia el juzgador ordenó mandar médicos al domicilio del senador panista, para que verifiquen su condición de salud.

Ler más

NECESARIO EL ESTADO PARA CREAR POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO: CEPAL


Un indigentes en calles de la Ciudad de México. Foto Afp

Dora Villanueva - Periódico La Jornada

Las falencias del modelo económico que dejó al mercado la tarea de autorregularse, han llevado a que, actualmente, desde potencias económicas mundiales, hasta emergentes, hayan puesto de nuevo en el centro el rol del Estado como “el vehículo más legítimo y más adecuado para fijar objetivos públicos y lograrlos” y, sobre todo, como diseñador de una política de desarrollo productivo, expusieron especialistas convocados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Fundación Friedrich Ebert (FES por sus siglas en alemán).

Jorge Mario Martínez-Piva, oficial a cargo de la Dirección de la Sede Subregional de la Cepal en México, recordó que desde la década de 1980 el modelo de crecimiento económico estuvo ajustado a las recomendaciones del Consenso de Washington, entre ellas la liberalización del comercio internacional (eliminación de aranceles y contingentes) y cadenas productivas que se instalaban en diferentes países, utilizando sólo criterios de eficiencia.

Ler más

CÓMO SE HA DESPLOMADO LA PRODUCCIÓN PRIVADA DE PETRÓLEO

  • Las compañías llegaron a un pico de producción en septiembre de 2022, pero a partir de ahí las cifras han oscilado y generalmente a la baja.

Las compañías registran una producción por debajo de los 100,000 barriles diarios. (GroblerduPreez/Getty Images/iStockphoto)

Diana Nava - Expansión

Las petroleras privadas avanzaron de a poco en el aumento de la producción de petróleo ante la llamada del régimen obradorista que había prometido retomar las rondas si es que éstas daban buenos resultados. Pero las compañías no han logrado las cifras prometidas.

Así, las petroleras tocaron su punto máximo en septiembre del 2022 con 113,000 barriles diarios. Pero ya, para mayo pasado –el último dato disponible– la cifra ha caído a poco más de 84,000 barriles, el número más bajo desde abril de 2023.

Las razones detrás de la baja son varias, dicen fuentes y consultores entrevistados. Una fuente cercana a una de las petroleras, que ha pedido el anonimato, explica que la caída se ha debido de alguna manera al mal manejo de algunas compañías, pero la mayor parte a los retrasos de pagos de la estatal Pemex.

Ler más

¿QUÉ VAMOS A COMER?

  • Este año produciremos menos de la mitad de lo que consumimos en granos y oleaginosas, una caída crítica.

Guillermo Knochenhauer - El Financiero

El cambio climático ya está afectando la producción agrícola del país, pero hay soluciones que deben tomarse con urgencia; en estados como Guanajuato, Michoacán y Puebla, la combinación de sequía y lluvias intensas ha causado estragos.

“En la seguridad alimentaria, realmente donde estamos en problemas serios es en los granos y oleaginosas, que este año solo vamos a producir 46 por ciento de lo que requerimos”, declaró Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) (El Financiero, 26/06/2024). 

Ler más

ALCANZAR UN PLENO DESARROLLO PRODUCTIVO EN MÉXICO LLEVARÁ HASTA 40 AÑOS: CEPAL

  • Algunos de los sectores para comenzar son el automotriz, electrónico, equipo y dispositivos médicos turismo y servicios, dice el jefe de la Unidad de Desarrollo Económico en la sede subregional en México del organismo, Ramón Padilla.

Silvia Rodríguez - Forbes México


Foto: Archivo

Algunos de los sectores para comenzar son el automotriz, electrónico, equipo y dispositivos médicos turismo y servicios, dice el jefe de la Unidad de Desarrollo Económico en la sede subregional en México del organismo, Ramón Padilla.

“Teniendo una idea clara de, por un lado, el contexto internacional y, por otro, el contexto nacional, hacia dónde queremos ir, todo eso nos invita a hacer un ejercicio prospectivo que permita identificar las áreas en las cuales México tiene las mayores ventajas para fortalecer su competitividad”, señaló el jefe de la Unidad de Desarrollo Económico en la sede subregional en México de la Cepal, Ramón Padilla.

Ler más

miércoles, 26 de junio de 2024

INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA, EN VIVO | LUIS ARCE: “NADIE NOS PUEDE QUITAR LA DEMOCRACIA QUE HEMOS GANADO EN LAS URNAS”

  • Unidades militares ocuparon el palacio gubernamental en La Paz y luego se replegaron | La comunidad internacional condena enérgicamente los movimientos irregulares de tropas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, después de dar un mensaje desde el balcón presidencial. Foto: REUTERS | Vídeo: EPV

El País

Un grupo de militares ha ocupado este miércoles la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz tras forzar las puertas con un carro blindado. El presidente Luis Arce ha denunciado unas “movilizaciones irregulares de algunas unidades”. El exmandatario Evo Morales ha advertido de que “se gesta un golpe de Estado” y lo ha atribuido al jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido el martes tras asegurar que no permitiría que el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo volviera al poder. El propio Arce, según se ha podido ver en imágenes difundidas por medios bolivianos en redes sociales, ha plantado cara a Zúñiga y ha ordenado el repliegue de los militares, que han comenzado a retirarse poco después. “Vamos a aplacar los apetitos inconstitucionales. Llamamos al pueblo boliviano a movilizarse”, ha pedido el gobernante.

El excomandante Juan José Zúñiga es detenido y acusa a Arce de montar el intento de golpe

El excomandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Juan José Zúñiga, al momento de ser detenido, ha acusado al presidente, Luis Arce, de montar el intento de golpe para "levantar su popularidad".

"El día domingo en el colegio La Salle me reuní con el presidente y me dijo que la situación está muy jodida. 'Esta semana va a ser crucial. Es necesario armar algo para levantar mi popularidad", dijo Zúñiga respecto a la conversación que sostuvieron frente a las cámaras de la televisión pública.

Ler más

JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ: CONDENAN AL EXPRESIDENTE DE HONDURAS A 45 AÑOS DE PRISIÓN EN EE.UU. POR NARCOTRÁFICO


 
GETTY IMAGES

Redacción - BBC News Mundo

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández recibió este miércoles una condena de 45 años de prisión por delitos de narcotráfico en Estados Unidos.

Un tribunal de Manhattan en Nueva York lo había declarado culpable en marzo de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y de poseer "dispositivos destructivos", como ametralladoras.

Los fiscales de Nueva York alegaron que Hernández había dirigido el país centroamericano como un "narcoestado" y aceptado millones de dólares en sobornos de narcotraficantes para protegerlos de la ley.

"Pavimentó una autopista de cocaína hacia Estados Unidos, protegido por ametralladoras", expresaron los fiscales en sus argumentos finales antes de anunciar la condena.

Ler más

LA GRAN DERROTA DE SALINAS DE GORTARI

  • “El triunfo de López Obrador había dejado a Salinas de Gortari sin mucho margen de maniobra política, menos aún en el gobierno”.

Álvaro Delgado Gómez - Sin/Embargo


La imagen abatida del magnate Claudio X. González Laporte en la espera inútil de ser recibido por la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, personifica el fin del pacto oligárquico que unió el poder político con el poder económico para los grandes negocios y la corrupción —corrupción, no tonterías—, cuyo gran derrotado es el creador y guía de este modelo durante casi cuatro décadas: Carlos Salinas de Gortari.

La fotografía de Luis Castillo, publicada en el diario La Jornada el jueves 19, tiene una dimensión histórica: Retrata en González Laporte, el por décadas principal líder del sector privado, la ya nula influencia de la oligarquía mexicana en la esfera pública, como había sido desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto.

Ler más

VIVIMOS MOMENTOS LLENOS DE INCERTIDUMBRE: MINISTRA NORMA PIÑA

  • Por primera vez, la ministra presidenta de la Corte habló públicamente sobre la reforma al Poder Judicial impulsada por el Ejecutivo federal.

La ministra presidenta Norma Pña . Foto: Eduardo Miranda

Por Diana Lastiri

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que el Poder Judicial de la Federación (PJF) vive “momentos llenos de incertidumbre” ante la próxima discusión de la iniciativa de reforma judicial planteada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

A través de un video difundido en las redes sociales de la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la ministra se dirigió a los trabajadores del PJF a quienes llamó a continuar defendiendo el equilibrio de poderes.

Asimismo, afirmó que la Corte trabaja para dialogar con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del PJF.

Ler más

AMLO DESTACA TRANSICIÓN ECONÓMICA 'TERSA' CON SHEINBAUM, SIN NINGÚN RIESGO DE DEVALUACIÓN

  • El mandatario reiteró que la economía mexicana es sólida, ya que están muy bien las finanzas públicas, la recaudación y la inversión extranjera.

Redacción AN / ARF

Fotos: Archivo Cuartoscuro. Tratamiento: AN

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó esta mañana que la transición económica que vivirá México de su gobierno al de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, será “tersa” a pesar de los “pronósticos influenciados por la propaganda” en su contra.

Al ser cuestionado sobre la visita de la directora global de Citigroup, en la cuál se entrevistó con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y con Sheinbaum, el presidente aclaró que él no formó parte del encuentro, pero afirmó que “ellos (Citigroup) estaban muy interesados en hablar” con la próxima mandatario y el integrante de su gabinete.

Ler más

CLAUDIA SHEINBAUM ANTICIPA UNA REVISIÓN 'LIGHT' DEL T-MEC EN 2026

  • La próxima presidenta adelantó que hay mucho interés de empresas canadienses de invertir en México, además de que continuarán los incrementos al salario mínimo.

"Lo que viene en el 2026, pues en realidad es una revisión menor", dijo Sheinbaum. (Foto: Raquel Cunha/Reuters)

Expansión

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó que se tiene contemplada "una revisión menor" del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará en 2026.

Detalló que el tema salió a relucir durante una reunión que sostuvo esta mañana con la canciller de Canadá, Mélanie Joly, en la cual, platicaron sobre el futuro de la relación con México y la importancia del T-MEC.

"Lo que viene en el 2026, pues en realidad es una revisión menor, que coincidimos plenamente con ellos, es en que hay que fortalecer el tratado. Y evidentemente quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con el (T-MEC), y le dijimos que sí", dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

Resaltó que no se va a tratar de una renegociación, pues lo que está planteado es una revisión

Ler más