martes, 25 de junio de 2024

LOS MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE ACUDIRÁN AL PRIMER FORO SOBRE LA REFORMA JUDICIAL

  • La mayoría de los jueces ha confirmado su asistencia este jueves a la Cámara de Diputados, donde expondrán sus opiniones acerca de la polémica iniciativa

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezado por la ministra Norma Piña, en abril de 2024. SCJN

Zedryk Raziel - Beatriz Guillén -México - El País

La reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador cada vez se acepta más como una realidad ineludible. La discusión ha dejado de ser si el Congreso aprobará la enmienda o no, y se ha vuelto un terreno de pugna en el que la duda es qué tanto se pueden matizar sus alcances. El Congreso ha convocado a una serie de debates públicos en torno a aspectos de la iniciativa. El primero, con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, será la tarde de este jueves en la sede de la Cámara de Diputados. Han sido convocados a participar los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), a través de una invitación enviada a cada juez el pasado fin de semana, según ha corroborado EL PAÍS. Fuentes del Supremo han informado que la mayoría de los ministros ha confirmado su asistencia a la sede del Poder Legislativo.

“Podemos decir que estamos en un momento histórico cuando abordamos la impartición de justicia como un tema de trascendencia nacional, para gobierno y sociedad en México”, dice la carta de invitación, que fue suscrita por el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. “Deseamos que usted pueda expresar una postura principal sobre la reforma con su participación personal”, añade. “Queda desde luego abierta la invitación a usted mismo o a integrantes de la institución que encabeza para participar en los demás diálogos nacionales donde se abordarán los temas específicos. Quedamos en espera de su asistencia y participación, que mucho contribuirá al objetivo de lograr la mejor reforma judicial”, finaliza la carta, de la que este diario tiene copia.

Ler más

POR QUÉ URUGUAY ES EL PAÍS MÁS CARO DE AMÉRICA LATINA Y UNO DE LOS MÁS CAROS DEL MUNDO

 

Pie de foto,Las frutas y verduras son más caras en Uruguay que en su vecino Brasil, según un estudio. GETTY IMAGES 

Felipe Llambías - BBC News Mundo

Cuando un habitante de Rivera, una ciudad fronteriza uruguaya, vaya al supermercado local esta semana, verá que el precio de un tubo de pasta de dientes de 180 gramos es de 243 pesos (US$6,20).

Si va a un supermercado brasileño -algo para lo que solo se necesita cruzar la calle, porque la ciudad continúa sin barreras con el nombre de Sant'Ana do Livramento-, esa misma pasta dental -igual marca, igual peso, igual versión, producida en la misma planta en São Paulo- la puede comprar por 6,99 reales (US$1,28).

La pasta de dientes es solo un ejemplo -tal vez uno de los más notorios- de que Uruguay es un país caro.

El importador la ingresa al país a un valor, pero cuando llega al público su precio promedio casi se triplica, de acuerdo a una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) a pedido del Banco Central de Uruguay y publicada en febrero.

Ler más

¿TE QUEDASTE SIN EMPLEO?

  • ¿Cómo retirar dinero de tu Afore y luego devolverlo? Guía para no retrasar tu pensión

Por Guadalupe Fuentes López - Sin/Embargo


Si retiraste o vas a retirar dinero de tu Afore, la Consar recomienda reintegrarlo posteriormente y con ello recuperar las semanas de cotización descontadas.

Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).– Si te quedaste sin empleo y cotizaste para el IMSS o ISSSTE, la Ley te ofrece el beneficio de disponer anticipadamente de una parte de los recursos de tu cuenta de Afore, solo tienes que tomar en cuenta que debes reintegrar ese dinero para no perder semanas de cotización y no retrasar tu jubilación.

Así lo explicó Yuridia Torres, periodista y conferencista especializada en educación financiera y fundadora del sitio Gira tus Finanzas, en entrevista para el programa “Usted, yo y otros como yo”, el cual se transmite todos los lunes por el canal de YouTube de Estudio B.

Ler más

¿CÓMO LE RESULTÓ A BOLIVIA LA ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA POR VOTO POPULAR? LA MITAD DE BOLIVIANOS PREFIRIÓ ANULAR

  • Bolivia es un referente para la reforma que impulsa el presidente López Obrador; sin embargo, en las elecciones judiciales de aquel país el 53% de los votos fueron nulos; expertos señalan que la reforma en México es inviable debido al alto número de jueces, magistrados y ministros a elegir.

Por: Regina Macías - Animal Político

Foto: Red Innovación

La iniciativa de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador incluye a Bolivia como una de las referencias para proponer la selección de jueces, magistradas y ministros por voto popular, pero, ¿cómo le resultó ese método al país sudamericano?

Carolina Méndez, periodista boliviana, mencionó a El Sabueso que en las dos elecciones que tuvo su país para elegir a personas juzgadoras predominó el voto nulo (42% en 2011 y 50% en 2017), además de las críticas por la cercanía con partidos de quienes fueron postulados.

Mientras que el doctor en derecho e investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Martín Reyes, explicó que en Bolivia solo son elegidos con voto popular los funcionarios con el rango más alto en su Poder Judicial. 

Ler más

¿CUÁNTO RECIBIRÁ AMLO DE PENSIÓN TRAS DEJAR LA PRESIDENCIA?

  • AMLO aseguró que él cuenta con otros ingresos, como las regalías por la venta de sus libros, además de afirmar que hará uso de la Pensión del Bienestar.

Redacción AN / ARF

Foto: Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió esta mañana a una pregunta en torno a su jubilación una vez que deje la banda presidencial en favor de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando ya ha iniciado los trámites, así como adelantar de cuánto es la pensión que espera recibir.

López Obrador estimó que, con los años que ha cotizado y puestos que ha ocupado políticamente, su pensión por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) será de entre 25 mil y 30 mil pesos mensuales, para la cual, una vez deje el cargo y se aleje de la vida pública, ya cumple los requisitos para ser acreedor a ella.

Ler más

TRAS AÑOS DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL, MUJERES LLEVAN A JUEZ A LA SILLA DE ACUSADOS

  • Las abogadas Paola Aguilar y Laura Ramírez han logrado que se inicie un procedimiento de responsabilidad administrativa contra el juez Juan Gerardo Anguiano Silva, a quien acusan de hostigarlas sistemáticamente durante ocho años, a pesar de diversas denuncias que presentaron. 

Tribunal de Justicia Penal en Querétaro. Foto: Especial

Por Verónica Espinosa

QUERÉTARO, Qro. (Proceso).- El juez Juan Gerardo Anguiano Silva, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en el estado, suele pedir a las mujeres que trabajan con él que usen tacones, que “no sean gorditas”, “vayan bien peinadas”. Una de sus frases recurrentes es que “la mujer tiene que estar en su casa” y que las que trabajan bajo su cargo “son sus viejas”.

No seguirle la corriente ni las bromas puede costar muy caro.

Durante años así lo han padecido las abogadas Paola Berenice Aguilar Hurtado y Laura Lizbeth Ramírez Olvera, quienes entre julio de 2022 y enero de 2023, cansadas de un hostigamiento laboral brutal padecido por años, con cargas de trabajo diferenciadas y excesivas que incluso las llevaron a sufrir accidentes y enfermedades, interpusieron dos denuncias que llegaron al Consejo de la Judicatura Federal.

Ler más

LAS CINCO VIDAS DE MARCELO

Jorge Zepeda Patterson - Milenio


Alfredo San Juan

A los usuales rasgos que suelen atribuirse a Marcelo Ebrard habrá que añadirle la capacidad de resucitar. En septiembre del año pasado, tras la encuesta interna de Morena que convertía a Claudia Sheinbaum en su candidata a la Presidencia, Marcelo parecía destinado a la inmolación al rehusarse a reconocer el resultado e impugnar el proceso mismo. Considerando sus virtudes de estratega, la única explicación razonable a tal actitud era atribuirlo a una política destinada a quemar naves dentro del obradorismo y a emprender nuevas aventuras en la oposición. Sus duras críticas a la legitimidad del triunfo de Sheinbaum eran misiles bajo la línea de flotación al proceso interno al que tanto mimo había dedicado López Obrador. Una “traición” aparentemente imperdonable.

La estratagema cobró vida cuando Dante Delgado, el mandamás de Movimiento Ciudadano, afirmó que su partido estaba considerando la candidatura del ex canciller a la Presidencia. Todo indicaba que Marcelo había preparado el terreno para emprender un nuevo rumbo. MC pudo no darle una verdadera oportunidad de alcanzar la silla presidencial en 2024, pero bien manejado parecía una buena opción para potenciar las posibilidades de una tercera vía de cara al 2030. Más aún, Ebrard se presentaba como el relevo probable del propio Dante, quien, todo indica, se encuentra en el último tramo de su carrera y carece de un reemplazo viable. En todo caso, cualquier opción parecía preferible que quedarse en un partido en el que sus cartuchos habían sido quemados, las bases no le querían y sus dirigencias se sentían traicionadas.

Ler más

GRANJAS CARROLL SUMA AÑOS DE CONTAMINACIÓN EN PEROTE: AMBIENTALISTAS

  • Constituida en el Valle de Perote desde hace 30 años, Granjas Carroll es acusada desde sus inicios por ambientalistas debido a la contaminación del agua y la presunta propagación de enfermedades

Granjas Carroll. Historial de contaminación de empresa viene desde Estados Unidos Créditos: PMA/Granjas Carroll

Por Mara López - La Silla Rota Veracruz

VERACRUZ, VER.- Debido la agresión ocurrida entre la Fuerza Civil de Veracruz y los campesinos ante la protesta que realizaban el jueves 20 de junio, en la localidad de Totalco, Perote, Veracruz, cerca del límite con Puebla, es que la lucha de los grupos ambientalistas en contra de Granjas Carroll obtuvo la atención nacional. 

La represión policial de ese día causó dos muertos: los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez, ambos sepultados el domingo 23 de junio en el Panteón de Totalco. En medios de comunicación de Puebla se reporta un desaparecido: Juan Soto, activista poblano visto por última vez hace tres días en un hospital de Veracruz después de ser herido en el ataque. 

Ler más

CORREDOR INTEROCEÁNICO VS. CANAL DE PANAMÁ: POR QUÉ NO HAY QUE COMPARARLOS

  • El proyecto mexicano podría generar entre 8 y 10 mdd diarios en cinco años, dinamizando Oaxaca y Veracruz con desarrollos ferroviarios, portuarios e industriales, sin competir con el Canal de Panamá.

Hasta el momento, el proyecto ha recibido una inversión de 120,000 millones de pesos del gobierno federal, a lo que se suma la inversión de las entidades por donde cruza. (MEXICO PRESIDENCY/via REUTERS)

Tzuara De Luna - Expansión

Uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Este proyecto no solo incluye desarrollos ferroviarios, sino también la utilización de infraestructura portuaria y la creación de parques industriales, con el objetivo de dinamizar económicamente los estados de Oaxaca y Veracruz por donde atraviesa.

Se estima que, en un plazo de cinco años, cuando el proyecto alcance su máxima capacidad, podría generar entre 8 y 10 millones de dólares diarios, según Carlos Sedano Rodríguez, titular de Promoción de Inversiones y Desarrollo Comercial del CIIT.

Aunque a menudo se compara con el Canal de Panamá por ser un cruce logístico que conecta el océano Pacífico con el Atlántico, el CIIT percibiría menos del 10% de las ganancias diarias del Canal de Panamá, que ascienden a 100 millones de dólares diarios, según cifras presentadas por Sedano en un evento en la Ciudad de México.

Ler más

¿YA PASÓ LA TORMENTA PARA EL PESO MEXICANO?

  • La moneda mexicana alcanzó su tercera jornada consecutiva de apreciación frente al dólar, lo cual reduce los riesgos de intervenciones por parte de Banxico, así como de la inflación.

Analistas descartan que la era del superpeso ya no regresará a los mercados, al menos en el corto plazo. (FJZEA/Getty Images/iStockphoto)

Alex Bazán - Expansión

Después de la tormenta la calma regresará dice el dicho popular que ejemplifica, por el momento, la situación que ha vivido el tipo de cambio peso-dólar durante junio y luego de que se confirmara que el Partido Morena tendrá la mayoría en el Congreso durante la próxima legislatura.

A 10 días de ganar las elecciones presidenciales Claudia Sheinbaum, el billete verde se acercó a un máximo de 19 pesos, hecho que provocó que la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, saliera a decir que la volatilidad cambiaria no era sinónimo de fragilidad económica y que estarían atentos a la evolución del tipo de cambio.

Ler más

CANDIDATOS PARA EL SAT Y LA POLÍTICA FISCAL

Mario Maldonado - El Universal 

Una de las prioridades de la próxima administración que encabezará Claudia Sheinbaum es la recaudación fiscal, principalmente por la presiones financieras y presupuestales que enfrentará desde el primer año de gobierno. De entrada, la promesa del secretario de Hacienda transexenal, Rogelio Ramírez de la O, es reducir el déficit a 3.5% del PIB, lo que implica un recorte de cerca de 900 mil millones de pesos, mientras que se deben mantener al menos 16 programas sociales a los que más de 30 millones de familias acceden actualmente, además de los megaproyectos que van a concluirse, si todo sale bien, en 2025.

Por esta razón, la jefatura del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un puesto clave para mantener la recaudación. Hay dos perfiles sugeridos para esas tareas, que básicamente se enfocarán en “perseguir” a los grandes y medianos empresarios, así como intentar ampliar la base de contribuyentes mediante la simplificación fiscal, lo cual no augura buenos resultados, pues en el actual gobierno también se intentó sin gran éxito.

Ler más

¿SOBERANÍA ALIMENTARIA?

 Por Federico Rubli Kaiser - El Economista

Con la primera tanda de nombramientos de su gabinete, Claudia Sheinbaum (CS) cuando menos mandó el mensaje de elegir gente calificada y técnica para las áreas de responsabilidad que les tocarán. Pero eso no impide la carga ideológica que tienen las y los designados. En entrevistas, todos mencionaron que su “compromiso es construir el segundo piso de la 4T” y que las políticas públicas deberán seguir enfocadas en sustituir el modelo económico neoliberal “que tanto daño le ha hecho al país”. Es un script obviamente impuesto por CS. Ya sobre la marcha veremos si CS opta por tener un gabinete funcional, coordinado y operativo, y no los floreros que tuvo AMLO.

El designado secretario de Agricultura, Julio Berdegué, enfrentará temas delicados que están en curso, como el de la prohibición de la importación de maíz blanco transgénico y la intención de prohibir la importación y uso de glifosato, un herbicida agrícola muy utilizado en todo el mundo. Este tema se encuentra en discusión con Estados Unidos y Canadá en un panel de solución de controversias bajo el T-MEC. México debe proveer evidencia científica de que los transgénicos dañan la salud. Pronto debe haber una resolución.

Ler más

CÓMO EVITAR EL ‘ERROR DE SEPTIEMBRE’

  • La historia de México señala que el poder real del presidente de la República decae rápidamente tras el proceso electoral en el que se define al sucesor o ahora sucesora.

Enrique Quintana - El Financiero

Sin embargo, el presidente constitucional lo sigue siendo hasta el último día de su mandato.

Hemos tenido en el país procesos de transición sumamente tersos y otros que han sido tremendamente accidentados.

De los últimos, le recuerdo que por ejemplo la gran expropiación de tierras ocurrió en noviembre de 1976, cuando le quedaban a Luis Echeverría menos de dos semanas de gobierno.

Ler más

lunes, 24 de junio de 2024

EL PESO MEXICANO BAJO LÓPEZ OBRADOR: UNA ATÍPICA HISTORIA PARA LA MONEDA PREFERIDA DE WALL STREET

  • La moneda mexicana ha entrado en una etapa de mucha volatilidad que se espera continúe, por lo menos, hasta finales de este año, según analistas

Isabella Cota - México - El País



Ha sido medalla de oro y motivo de ira. Desde que Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales en el verano de 2018, el peso mexicano ha funcionado como un amortiguador de los choques generados por su Gobierno. También sostuvo una apreciación sostenida que el presidente presumió como éxito suyo. Hoy, después de que su partido ganara mayoría en el Congreso, se han perdido gran parte de esas ganancias y los mercados regresaron a ser objeto de crítica para el presidente.

En un país en el que el tipo de cambio forma parte importante de la cultura económica, sus altibajos bajo López Obrador sorprendieron a los analistas por distintas razones. Por una parte, la moneda es la preferida de los operadores en el mercado para hacer apuestas que nada tienen que ver con México. El peso cotiza 24 horas al día, cinco días de la semana, en todo el mundo. La facturación promedio diaria equivale a 114.000 millones de dólares, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), más que ninguna otra moneda de mercados emergentes (a excepción de la moneda china).

Ler más

DE UNA CRISIS AL ESTILO GRIEGO AL FREXIT: FRANCIA AMENAZA CON LLEVAR EL CAOS FINANCIERO A EUROPA

  • Los expertos tienen dudas pero abren la puerta a una crisis crediticia
  • El bloqueo en el parlamento llegaría en un momento crítico para las finanzas galas
  • El impacto afectaría a todo el continente y podría llevar a los países de la periferia a la recesión

Torre Eiffel con la bandera de la UE (Dreamstime)

Álvaro Moreno - Víctor Blanco Moro - Vicente Nieves - elEconomista.es

Unas elecciones legislativas de alto riesgo político han activado una bomba financiera que llevaba amenazando en las sombras a todo el continente. La situación de Francia amenaza con ser crítica porque la elevada deuda, un enorme déficit estructural, la solución a medio plazo pasaba por reformas agresivas para cuadrar los presupuestos. Sin embargo, el ascenso de Marine Le Pen o la coalición de izquierdas ha puesto de acuerdo a agencias de deuda y expertos de que ese camino quedaría, probablemente, bloqueado, abriendo de par en par la puerta a una crisis crediticia. El propio ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, hablaba abiertamente de una hecatombe financiera al estilo de la que tumbó el breve mandato de Lizz Truss en Reino Unido, haciendo que la libre se desmorone y desatando el caos en los mercados.

De momento, los temores ya se están plasmando en la prima de riesgo y la rentabilidad de los bonos franceses. El primer indicador (diferencia de la rentabilidad entre sus títulos de deuda y el bund alemán) ha pasado de cotizar por debajo de los 50 puntos a escalar a los 73 puntos actuales, aún por debajo de España e Italia pero ya siendo superado por Portugal (70 puntos). "Si el diferencial supera los 75 puntos nos situamos en los niveles de la crisis financiera, cuando nos preguntamos si la unión saltaría por los aires", comenta Alexis Bienveu de La Financière de l'Echiquier. El propio bono luso ya paga una retribución menor que el galo.

Ler más

‘NEARSHORING’ SE ENFRÍA EN LA FRONTERA NORTE TRAS PÉRDIDA DE 100,000 EMPLEOS: INFORME

  • Se trata de una eliminación de plazas en el sector manufacturero en los últimos 18 meses, según un reporte del Bloque Empresarial Fronterizo.

Forbes Staff

Foto: EFE

Especialistas advirtieron este lunes de un “enfriamiento” del fenómeno de relocalización de empresas o ‘nearshoring’ en la frontera norte de México, donde la industria maquiladora perdió más de 100,000 empleos en los últimos 18 meses, según un reporte del Bloque Empresarial Fronterizo.

El informe reportó la desaparición de 101,501 plazas de manufactura de exportación en las fronterizas Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tecate, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, que equivalen al 10 % de los 1,032 millones que había en octubre del 2022, cuando alcanzaron la cifra más alta.

Solo Ciudad Juárez, la plaza de mayor empleo de este tipo en México, eliminó 54,906 puestos laborales en 10 meses, indicó el documento, con base en datos del Inegi.

Thor Salayandía Lara, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, dijo a EFE que esta pérdida de empleo significa un “grave riesgo” para la economía de toda la frontera de México con Estados Unidos, por su alta dependencia a la manufactura de exportación y su poca diversificación económica.

Ler más

GABINETE NO IMPORTA; CLAVE: DEMOCRACIA Y DESARROLLO

 Carlos Ramírez - El Independiente

FOTO EFE/ ISAAC ESQUIVEL

El anuncio del gabinete por goteo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo llamó la atención morbosa para percibir la mano del presidente saliente en la designación y para asumir desde ahora un gabinete para la sucesión presidencial del 2030

Como en los tiempos del viejo PRI, los anuncios del gabinete entrante cumplen solo dos funciones: redistribuir el poder al interior del grupo gobernante y dar el banderazo de salida para la siguiente sucesión presidencial.

El gabinete presidencial está constituido por funcionarios que representan parcelas de poder de la coalición dominante, pocas veces se contratan a altos empleados con un proyecto de Gobierno y los miembros de esa élite del poder no son secretarios de Estado, sino apenas auxiliares del despacho presidencial, como señala la Constitución.

La burocratización del régimen presidencialista refiere al gabinete como enlaces en ciertos temas, sin haber asumido nunca, cuando menos en el periodo 1917-2024, el perfil de ministros.

La presidencia unitaria de López Obrador borró del panorama la existencia de un gabinete, los secretarios fueron meros auxiliares que solamente eran convocados para anunciar decisiones presidenciales, pero nunca para acuerdos sobre el desarrollo de sus respectivas carteras. El poder de los secretarios del despacho presidencial desapareció cuando el presidente López Obrador ordenó el cierre de las oficinas de prensa de las Secretarías para romper relaciones de autonomía relativa de los funcionarios con la prensa política que colaboraba a generar el ambiente de gobierno.

Ler más

UNA BUENA NOTICIA: BAJÓ LA DESIGUALDAD REGIONAL

Gerardo Esquivel - Milenio

A mediados de los años setenta del siglo pasado, el economista brasileño Edmar L. Bacha ganó fama por escribir sobre la economía de un reino ficticio llamado Belindia. Este reino tenía características que se asemejaban a las de un país rico y desarrollado como Bélgica, al mismo tiempo que tenía otras que se parecían más a la de un país pobre y atrasado como la India. La desigualdad interna, entre personas y regiones, era la característica fundamental de ese país imaginario. Era evidente que la realidad que pretendía reflejar Bacha era la de su propio país, Brasil. Además, lo que el economista brasileño describía se aplicaba a la perfección a otros países de la región, incluyendo, por supuesto, a México.

Como se sabe, México es un país extremadamente desigual en varias dimensiones. Sin embargo, una de las desigualdades más evidentes y lacerantes del país es la regional. Esto se puede observar a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador compuesto que incluye variables que reflejan  avances en indicadores de salud, educación y nivel de ingresos per cápita. Así, el IDH de la Ciudad de México, por ejemplo, es equivalente al de países europeos como Grecia o Andorra, mientras que el IDH de Chiapas está más cerca de Bangladesh o Irak. Si bajamos a nivel municipal, la comparación es aún más extrema. Las alcaldías de Benito Juárez o Miguel Hidalgo en la Ciudad de México tienen un IDH similar al de Italia o Francia, mientras que el IDH de Cochoapa el Grande en Guerrero, de Batopilas en Chihuahua y de Chalchihuitán en Chiapas, se asemeja más al de países africanos como Burkina Faso, Mozambique o Sierra Leona.

 Ler más

“NO ES ESE EL MODITO”: AMLO CRITICA A EU POR FRENAR EXPORTACIÓN DE AGUACATE

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las autoridades de EU no actuar de manera unilateral.

Por: Redacción Animal Político

El presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está por resolverse la suspensión temporal de exportación de aguacate mexicano hacia EU con la visita del embajador de ese país, Ken Salazar, el mandatario criticó la medida que afectó a productores.

“Fue un incidente lo que pasó, había una protesta de policías, parece que querían pasar los inspectores, se hicieron de palabras y a partir de ese momento decidieron frenar la exportación. Nosotros le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito, ¿para qué tanta prepotencia? Si podíamos hablar y evitar el que detuvieran la exportación”, dijo.

Ler más

REFINERÍA DOS BOCAS AÚN EN OBRAS IMPORTANTES, DISTA DE ESTAR LISTA: REUTERS

  • Apenas la semana pasada, el director general de Pemex, Octavio Romero, insistió que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

Redacción AN / LP



Es poco probable que Petróleos Mexicanos (Pemex) produzca algún combustible para motores comercialmente viable en su nueva refinería Olmeca antes de que acabe el año, dijeron cinco fuentes, pese a la presión para que esté lista cuando termine el gobierno del presidente saliente.

El mandatario, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la refinería con capacidad de procesamiento de 340,000 barriles por día (bpd) en julio de 2022 y construida en su estado natal, Tabasco, calificándola de crucial para la autosuficiencia energética de México. 

Sin embargo, los retrasos en la construcción de la refinería en el puerto de Dos Bocas, cuyo costo se ha más que duplicado a unos 16,800 millones de dólares, significa que dependerá de su sucesora, Claudia Sheinbaum, intentar hacer realidad ese sueño cuando asuma la presidencia de México el 1 de octubre.

Ler más

GOBIERNO DE VERACRUZ DESAPARECERÁ FUERZA CIVIL TRAS REPRESIÓN EN TOTALCO

  • La corporación que fue creada por Arturo Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Javier Duarte, será extinta luego del asesinato de dos campesinos durante el desalojo de manifestantes en Totalco, Perote

La Fuerza Civil fue creada en el 2014, durante el goberno de Javier Duarte. Sobre el final de su gobierno, será extinta por Cuitláhuac García. Créditos: VÍCTOR TORIZ

Por Víctor M. Toriz - La Silla Rota Veracuz

VERACRUZ, VER.- El gobierno del estado de Veracruz que encabeza el morenista Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que la Fuerza Civil, corporación policiaca adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), será extinta luego del desalojo con el uso de la fuerza que se realizó el 20 de junio en la localidad de Totalco, del municipio de Perote, en el que fueron asesinados presuntamente por elementos de esta agrupación dos campesinos que participaban en las manifestaciones, en las que acusaban por daños ambientales a Granjas Carroll.

Al filo de la media noche del domingo 23 de junio, la Secretaría de Gobierno difundió un comunicado en el que informó que la Fuerza Civil será desaparecida como dirección operativa. La dependencia estatal a cargo del secretario Carlos Juárez Gil detalló que se instruyó iniciar con la extinción e integración de un mando único operativo en una sola Dirección, que estará a cargo de la Subsecretaría de Operaciones dentro de la SSP.

Ler más

ECONOMÍA MEXICANA VOLVIÓ A CAER EN ABRIL; SE CONTRAJO 0.6% MENSUAL

  • Analistas señalan que si en mayó se repunta 0.3% como lo proyecta el IOAE, y hay una expansión nula en junio, el crecimiento trimestral podría ser nulo.

Por Belén Saldívar - El Economista


La economía mexicana se volvió a tropezar en abril pasado, tras dos meses de avances, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el cuarto mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó una contracción de 0.6% en comparación con marzo pasado. Esta sería la primera caída para la economía mexicana desde enero, cuando se contrajo en la misma magnitud.

La caída de la actividad económica en abril fue mucho mayor a la estimada por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual preveía una contracción de 0.3% mensual.

Ler más

FONDO DE PENSIONES PARA EL BIENESTAR, CARGA FISCAL

 Por Marco A. Mares - El Economista

No hay plazo que no se cumpla y a partir de esta semana, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), comenzarán a transferir y concentrar en el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los aproximadamente 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de trabajadores mayores a 70 años de edad, para pagar el “copete” que permita elevar al 100% la pensión de los trabajadores que tienen un salario promedio de 17 mil pesos.

Serán parte de un fondo de capital semilla por 64 mil 619 millones de pesos que se incrementará poco a poco prevé, en su propia iniciativa, el gobierno lopezobradorista.

La controvertida iniciativa presidencial, se hará realidad y a partir del próximo primero de julio, comenzará a pagarse el aumento que prometió.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público del Banco de México, constituído formalmente en días pasados, que será administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ler más

LA SUCESIÓN EN LAS FUERZAS ARMADAS

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto - Expreso

Los nombramientos de los próximos secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México serán los últimos que decida, de su futuro gabinete, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La razón para dejar hasta el final tan importantes designaciones es que no puede haber dos mandos simultáneos en ninguna estructura militar y para que no se dupliquen esos mandos, entre los titulares en funciones y los que llegarán a partir del 1 de octubre, el anuncio de los nuevos jefes del Ejército y la Marina se conocerán hasta que falten unos días para el arranque del nuevo gobierno.

Entre las cúpulas militares como en los corrillos políticos y las redes sociales, se han empezado a manejar nombres de los generales que estarían en la línea sucesoria para relevar al general Luis Crescencio Sandoval, así como de almirantes que pueden sustituir al almirante Rafael Ojeda Durán. En las dos instituciones castrenses hay ya movimientos internos, promociones y golpeteos entre los grupos que apoyan e impulsan a los militares que están en posibilidades de llegar a ser titulares en el próximo gabinete presidencial.

Hasta ahora no se ubica a ningún general o almirante que tenga una relación cercana o conocida con la doctora Sheinbaum e incluso se comenta en el equipo de transición que en los nombramientos de la Sedena y la Semar podría incidir el presidente López Obrador, quien sí tiene una relación muy estrecha con las cúpulas castrenses. Y es que fue precisamente el actual mandatario quien, en 2018, al momento de escoger a sus dos secretarios de las Fuerzas Armadas, decidió modificar los mecanismos de sucesión que por casi un siglo funcionaron en las instituciones militares.

Ler más

LA OPERACIÓN DE EBRARD Y DE LA FUENTE EN EU

  • La tarea para la dupla es “socializar” la reforma judicial y tranquilizar a inversionistas y empresarios de EU.

Mario Maldonado - El Universal

anuncio de los primeros integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum tuvo efectos positivos en los mercados financieros y en la opinión pública, por el perfil técnico, académico y experimentado de quienes van a ocupar seis de las principales secretarías de Estado el próximo sexenio. Este fue el objetivo principal de la presidente electa, y salió bien. Pero detrás de dos nombramientos, el de Marcelo Ebrard y el de Juan Ramón de la Fuente, hay otros mensajes, particularmente dirigidos a Estados Unidos.

La temprana designación de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores, y de Marcelo Ebrard como secretario de Economía, busca que desde ahora, en la transición, se vayan generando acercamientos y acuerdos con Estados Unidos, que es una de las principales preocupaciones de Sheinbaum para el arranque de su gobierno, sobre todo por el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en noviembre.

La mancuerna Ebrard-De la Fuente luce capaz y estratégica, pero no asegura un éxito ante un impulsivo Donald Trump que retomará en su campaña los temas migratorios, de seguridad, de combate al tráfico de drogas –el fentanilo, principalmente– y comerciales, los cuales hace nueve años tensionaron a un grado máximo las relaciones entre México y Estados Unidos. Lo mismo ocurre con Joe Biden, quien buscará la reelección y tendrá que elevar el tono en su campaña, sobre todo a raíz de los cuestionamientos por su estado de salud, poniendo cierto foco en las problemáticas de México.

 Ler más

EL DÓLAR: BREVE ESTABILIDAD EN TIEMPO DE SOBRESALTOS

  • Hay nombramientos en el gabinete de Claudia Sheinbaum que van a atraer la atención de los mercados financieros en las siguientes semanas, pues van a decir mucho de las estrategias de quien tomará la presidencia el 1 de octubre.

Enrique Quintana - El Financiero

Para sorpresa de muchos que pensaban que la paridad del peso frente al dólar apenas estaba despegando y pronto iniciaría su vuelo, el jueves y viernes pasados la moneda norteamericana se abarató y llegó a los 18.11 pesos, reflejando la mayor certidumbre que se percibió en los mercados financieros tras darse a conocer la primera lista de los funcionarios que integrarán el gabinete de Claudia Sheinbaum.

¿Quiere decir lo anterior que hemos regresado ya al camino de la estabilidad luego de los sobresaltos de los primeros días posteriores a la elección?

En absoluto. 

Ler más

domingo, 23 de junio de 2024

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE: “HAY UNA TRANSICIÓN SIN RUPTURA, PERO SIN SUMISIÓN”

  • El próximo canciller de México encabeza al grupo de traspaso de Gobierno de la presidenta electa. En entrevista con EL PAÍS, señala que una prioridad en política exterior será cuidar la relación con EE UU y fortalecer lazos con China

Juan Ramón de la Fuente, en su oficina de Ciudad de México, el 21 de junio del 2024. AGGI GARDUÑO

Zedryk Raziel - México - El País

Quizá el rasgo más destacable de Juan Ramón de la Fuente (Ciudad de México, 72 años) es ser un conciliador. Pone en alta estima el espíritu universitario, ese donde las diferencias dialogan. Médico psiquiatra, político, diplomático, además de profesor, investigador y escritor, De la Fuente ha sido nombrado por Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, secretario de Relaciones Exteriores de su gobierno. Se trata del pináculo en la carrera de un funcionario que profesa la solución pacífica de los conflictos como guía. Rector de la UNAM entre 1999 y 2007, intervino en la huelga que puso a la universidad nacional al borde de su mayor crisis política. En 2019 fue designado por Andrés Manuel López Obrador embajador permanente de México ante las Naciones Unidas, y ocupó en el Consejo de Seguridad un asiento entre potencias como Estados Unidos, China y Rusia.

Cuando regresó a México se volvió asesor de Sheinbaum. Allí concibió y encabezó los Diálogos por la Transformación, un conjunto de foros con académicos y activistas que sirvieron de plataforma para diseñar las políticas públicas del próximo sexenio, al margen del programa ideológico que el ala dura de Morena quería imponer a la futura presidenta. Iniciado el periodo de transición con el gobierno saliente de López Obrador, Sheinbaum lo designó jefe del equipo de funcionarios que tomarán posesión de las instituciones el próximo 1 de octubre. Él mismo deberá desempeñar un doble papel como jefe de la misión entrante y futuro canciller. En entrevista con EL PAÍS, De la Fuente habla de su militancia en el obradorismo, de la manera en la que gobernará Sheinbaum con un Congreso de mayoría oficialista, y de las prioridades de México en política exterior: cuidar lazos con EE UU y acercarse más a Europa y Asia, con énfasis en China.

Ler más

CHINA Y LA UE ACUERDAN INICIAR UN PROCESO DE CONSULTAS SOBRE LOS ARANCELES A LOS COCHES ELÉCTRICOS

  • Ambas partes mantuvieron una videoconferencia en la noche del sábado en la que acordaron comenzar dicha negociación
  • Las ventas de coches eléctricos en la UE caen un 12% en mayo lastradas por Alemania
  • El vicecanciller alemán afirma en China que los aranceles no son un castigo, sino igualamiento

Varios coches eléctricos

elEconomista.es

El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, acordaron iniciar un proceso de consultas sobre los aranceles que anunció el bloque comunitario a los vehículos eléctricos chinos.

Ambas partes mantuvieron una videoconferencia en la noche del sábado en la que acordaron comenzar dicha negociación, informó la cartera china en un breve comunicado.

La semana pasada, la Comisión Europea (CE) anunció aranceles adicionales del 21% de media a la importación de vehículos eléctricos desde China tras concluir una investigación antisubsidios iniciada en octubre del año pasado.

Ler más

POR SECUESTRO DE MIGRANTES EN TIERRA BLANCA, VINCULAN A PROCESO A 5 PERSONAS

  • 5 presuntos delincuentes detenidos durante una balacera en Tierra Blanca, fueron vinculados a proceso por el secuestro de 7 personas, entre ellas un mexicano y migrantes

Caso Tierra Blanca. Por secuestro de migrantes en Tierra Blanca, vinculan a proceso a 5 personas. Créditos: Fiscalía General del Esatdo

 Por Carolina Hermida - La Silla Rota Veracruz

 XALAPA, VER.- Por el secuestro de 6 migrantes, entre ellos un menor de edad y de una persona mexicana, 5 hombres fueron vinculados a proceso por un juez de control. Los ahora procesados fueron detenidos tras un cateo realizado en un inmueble de Tierra Blanca, donde se desató una fuerte balacera entre policías y vinculados a proceso.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó que los 5 presuntos delincuentes detenidos en la cabecera municipal de Tierra Blanca, fueron vinculados a proceso por un juez de control, pues las primeras investigaciones arrojan que habrían sido partícipes en el secuestro de 7 personas y participado en el enfrentamiento armado contra elementos de seguridad.

Ler más

¿CÓMO EVITAR QUE TU AHORRO EN LA AFORE SE VAYA AL FONDO DE PENSIONES? ASÍ PUEDES ACTIVAR TU CUENTA



Por Yuridia Torres - El Economista

El Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está en funcionamiento y las administradoras de pensiones ya comenzaron a enviar los recursos de las cuentas inactivas de personas de 70 años y más

La entrega del ahorro para el retiro en cuentas inactivas de trabajadores de 70 años o más al Fondo de Pensiones para el Bienestar ya inició. Desde el viernes pasado las Afores comenzaron a enviar al Banco de México, que es quien administrará el fondo, el dinero que servirá para mejorar las pensiones de millones de mexicanos.

Es importante aclarar que aunque esto pase, que el dinero de una cuenta inactiva se vaya al Fondo de Pensiones, el dueño de esos recursos o sus beneficiarios no pierden el derecho sobre ellos y puede reclamar la devolución de éstos cuando lo deseen.

Ler más

CLAUDIA SHEINBAUM CONFIRMA QUE LA GUARDIA NACIONAL SERÁ DE LA SEDENA

  • En el evento inaugural de un cuartel de la Guardia Nacional, Sheinbaum afirmó que en el próximo sexenio seguirá con el plan de militarización iniciado por AMLO en 2019.

 Por: Redacción Animal Político

Foto: Cuartoscuro.

Este domingo, en la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en Oaxaca, Claudia Sheinbaum afirmó que seguirá fortaleciendo y consolidando a ese cuerpo de seguridad como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En el evento, donde también estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa aseguró que la venidera reforma constitucional permitirá robustecer a la Guardia Nacional, de la que dijo hay una plena aceptación en la población mexicana.

Ler más

MINISTRA BATRES VA A EVENTO DE MORENA Y SE ENCARA CON TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

  • La ministra habló abiertamente a favor de la reforma judicial que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Redacción AN/ SBH



La ministra Lenia Batres acudió a un evento de Morena para promocionar la reforma judicial, donde fue increpada por supuestos trabajadores del Poder Judicial.

En el foro, realizado en la alcaldía Iztacalco, también participó el legislador morenista Hamlet García.

En cortes de video se aprecia que la ministra habló abiertamente a favor de la reforma judicial que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ler más

CÓMO ELIGEN JUECES EN AL

  • México busca seguir los pasos de Bolivia, en donde los ministros pasan por las urnas

Por Nora Nancy Gaspar Resendiz - Sin Embargo



Actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México está integrada por 11 ministros, quienes ejercen por 15 años seguidos. El nombramiento de los ministros está a cargo del Senado de la República con base en una terna que presenta el Presidente de México. Sin embargo, tras las reformas que presentó el Presidente López Obrador el sistema para seleccionar a los ministros podría cambiar y ser elegidos por votación popular.

Ciudad de México, 23 de junio (SinEmbargo).- En América Latina, hasta el momento, sólo en Bolivia los ministros que integran el máximo tribunal de Justicia son elegidos de manera popular, ya que en la mayoría de naciones, quienes integran el Poder Judicial son elegidos por el Congreso o por organismos encargados específicamente de esa tarea. De aprobarse la reforma que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, México sería el segundo país en el que los ministros sean seleccionados por el voto popular.

Ler más

JOSEPH STIGLITZ: “AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE SALVAR AL CAPITALISMO DE SÍ MISMO, PERO SI TRUMP GANA SERÁ MÁS DIFÍCIL”

  • El Nobel de Economía critica la abrupta subida de tipos de interés y sostiene que el diagnóstico de los bancos centrales ha sido equivocado

Joseph Stiglitz, el miércoles en la sede del IESE en Madrid. PABLO MONGE

Ignacio Fariza - Madrid - El Paìs

Joseph Stiglitz (Gary, Indiana, 81 años) está entre las grandes voces heterodoxas de las últimas décadas. Nobel de Economía en 2001, es una de las figuras económicas más presentes en el debate público, donde se autodefine como un economista progresista, pero a favor de un capitalismo que cree que hay que reformar. Presidió el consejo de asesores económicos de la Casa Blanca en el primer mandato del demócrata Bill Clinton. Fue economista jefe y vicepresidente del Banco Mundial. Y sigue al pie del cañón: con sus libros, combativos con cuatro décadas de neoliberalismo y sus consecuencias; y con sus charlas, como la auspiciada en Madrid por la escuela de negocios IESE y la Fundación Naturgy. Nada más terminar, conversa durante 40 minutos con EL PAÍS.

Ler màs

ASEGURAN ARMAS EN EDIFICIO DEL FRACCIONAMIENTO COSTA DE ORO, EN BOCA DEL RÍO | VIDEO

  • Sorprende operativo de la SSP y Marina para asegurar armas y paquetes en el fraccionamiento Costa de Oro, en Boca del Río

Sergio Aldazaba - Imagen de Veracruz

Operativo y aseguramiento en Costa de Oro, en Boca del Río.

La noche de este sábado se registró una intensa movilización por parte de las distintas fuerzas del orden público en el que se logró el aseguramiento de un inmueble donde encontraron un arsenal y drogas.

Las corporaciones de los tres niveles de gobierno se desplazaron hasta el edificio situado en la esquina de las calles Ballena y Mojarra del fraccionamiento Costa de Oro.

Vecinos se alarmaron por la situación debido a que llegaron decenas de patrullas de la Policía Municipal, Estatal, Naval, Fuerza Civil y la Secretaría de Marina Armada de México para participar en el dispositivo.

Trascendió que en uno de los departamentos de dicho inmueble habrían encontrado un arsenal con armas de grueso calibre, además de varios paquetes que al parecer contenían drogas.

Ler màs

OFICIO Y PROFESIÓN. UNA CONVERSACIÓN CON BEATRIZ PAREDES



Marìa Guiilen - Revista Nexos

Desde hace tiempo la política me inspira decepción más que otra cosa. El mundo político cambió para mal y eso se ve en casi todas partes: en la excesiva publicidad, y en el espíritu publicitario, en la irresponsabilidad de los gobernantes y en su frivolidad, en la erosión de partidos de cuadros con bases sociales, en el crecimiento de liderazgos que acaparan, en campañas vacías, en la política como un medio para ganar elecciones y nada más. Esta degradación ha tenido y tendrá consecuencias, en detrimento de todo y de todos. El 2 de junio, si bien es una victoria contundente, nos obliga a reflexionar qué más es la política además de popularidad, carisma y muchos votos.

Creo que se debe rechazar el pensamiento de que la política tradicional no tiene nada que decirnos, porque esta degradación sucedió cuando dejamos de matizar. Cuando se perdió de vista qué servía, qué funcionaba. Se perdieron de vista líneas de conducta, estándares o enseñanzas de la política bajo el amparo de “todos los partidos son malos” y “todos los políticos roban”; dejamos de distinguir entre buenos y malos políticos, se dejó de pensar en la complejidad del oficio y en su naturaleza ambivalente. Si la política se redujera a ganar elecciones, el PRI nunca se habría ido. Si la política se redujera a un simple concurso de popularidad, no importarían las ideas, la formación, la experiencia, los resultados. Y en estos tiempos de triunfalismo y mercadotecnia poco se habla de un aspecto menos vistoso pero crucial: la responsabilidad de gobernar.

Ler màs

EL PROFETA DEL MERCADO

Mauro Jarquín Ramírez* - Periòdico La Jornada

El presidente argentino, Javier Milei, se regocija con el avance electoral de las ultraderechas en las pasadas elecciones europeas. Para él, el resultado está vinculado a su participación en el Foro de Davos, donde afirmó que Occidente estaba en peligro por distintas manifestaciones de lo que denomina colectivismo y aduló a los “empresarios exitosos” del mundo, a quienes llamó a “no ceder ante el avance del Estado”. Además, realizó ahí su profesión de fe respecto al libertarismo, el dogma fundamental de la religión del mercado, de la cual él es el principal profeta.

El presidente argentino ha recorrido muchos kilómetros en el mundo luchando contra la amenaza colectivista y esbozando un mejor futuro para el capital, visitando actores clave: con el ultraconservadurismo de Vox y el Partido Popular en España; con el trumpismo, los libertarian think tanks, los monopolios tecnológicos de Estados Unidos o con distintos representantes gubernamentales y think tanks europeos inspirados en la obra de Friedrich Hayek.

Ler màs

LA REVOCACIÓN DE MANDATO DE SHEINBAUM Y EL ‘PETATE DEL MUERTO’

  • La imaginación política de algunos señala que, si Claudia Sheinbaum no siguiera los lineamientos de López Obrador, se convocaría a este proceso.

Enrique Quintana - El Financiero

Una afirmación que se escucha con frecuencia en el ambiente político y empresarial del país es que López Obrador seguirá teniendo una gran influencia en la administración de Claudia Sheinbaum porque tendrá a su disposición ‘un arma’ que ningún otro expresidente ha tenido nunca: la revocación de mandato.

Lo que se afirma es que si Sheinbaum adoptara decisiones que no son del agrado de López Obrador, éste movilizaría a sus seguidores y detonaría el proceso de revocación de mandato para deshacerse de Sheinbaum y poner en la presidencia a alguien que sea plenamente fiel a sus ideas.

Antes de responder a esta interrogante, permítame recordar cómo es que este recurso legal quedó en la Constitución y qué requisitos exige.

Ler màs

EXCLUIDAS, SILENCIADAS, SOMETIDAS... CIENTOS DE MUJERES RENUNCIARON A SUS CANDIDATURAS

  • La llegada de una mujer a la Presidencia de la República es un paso que no refleja el atraso que hay en materia de paridad de género. En el reciente proceso electoral este medio da cuenta de casos en los que las mujeres tuvieron que desistir. 

Humphrey. Dedo en la llaga . Foto: José Manuel Rodríguez Jiménez

 Por Dalila Escobar - Revista Proceso

La llegada de una mujer a la Presidencia de México está lejos de reflejar la realidad que vivieron cientos de mujeres obligadas a renunciar a sus candidaturas debido a presiones de hombres reticentes a que ellas asuman cargos de decisión importantes.

En el reciente proceso electoral la alerta la dio Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando reveló que 217 mujeres renunciaron a sus candidaturas en Zacatecas. La mayoría de ellas argumentó que se hicieron a un lado por “cuestiones personales”, salud o desarrollo profesional. Muy pocas reconocieron públicamente que fueron presionadas o las utilizaron para “apartar” los lugares que después podrían darles a otras personas. 

Ler màs

ALISTA MICHOACÁN EXPORTACIÓN 'PAULATINA' DE AGUACATE A ESTADOS UNIDOS

  • Estados Unidos suspendió la inspección del fruto en Michoacán debido a que dos funcionarios estadounidenses “fuesen agredidos y detenidos”.

Redacción AN / ES



El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que la exportación del aguacate y el mango a Estados Unidos será “paulatino”, luego de que se suspendiera la inspección estadounidense de estos frutos en el país.

El pasado viernes el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que los inspectores a aguacates y mangos en Michoacán retomarán gradualmente sus funciones, luego de que suspendieran su labor el pasado 18 de junio por “problemas de seguridad”.

Por su parte, en un mensaje a medios, Ramírez Bedolla apuntó que Michoacán está listo para reactivar la exportación de los productos agrícolas.

Ler màs

sábado, 22 de junio de 2024

LA REGULARIZACIÓN DE LOS RESIDENTES Y LOS ‘DREAMERS’, CLAVE PARA GANAR EL VOTO LATINO

  • Las encuestas muestran que Biden ha perdido apoyo por haber descuidado las políticas de migración durante su mandato después de sus promesas de campaña

Fuente: The Tarrance Group/LRP | EL PAÍS

Patricia Casto - Washington - El País

La economía es la principal preocupación de los hispanos en esta campaña electoral, pero el tema de la inmigración -que se ha calentado en las últimas semanas con anuncios y promesas de ambos candidatos presidenciales- está ganando posiciones entre las prioridades de los latinos. Ocho de cada diez aseguran que la política de inmigración afectará su voto en las elecciones presidenciales de noviembre y casi la mitad cree que será fundamental en su decisión.

Aunque la frontera continúa como asunto clave, lo que más les importa es que los legisladores aprueben medidas para conceder la ciudadanía a los migrantes indocumentados de largo plazo. La última encuesta sobre los hispanos y la inmigración muestra que para un 53% de los votantes preguntados lo más importante en estos momentos es regularizar a los migrantes que desde hace años residen y trabajan en el país y para un 42% también lo es dar la ciudadanía a los migrantes que llegaron al país siendo niños, los llamados “dreamers”.

Ler más

EL ESTILO PARANOICO DE LA POLÍTICA ARANCELARIA DE DONALD TRUMP

  •  A un político no se le deberían consentir las tonterías solo porque las diga todo el tiempo

El expresidente y candidato republicano Donald Trump, durante un mitin en Wisconsin el 18 de junio. JEFFREY PHELPS (ASSOCIATED PRESS/LAPRESSE)

Paul Krugman -El País

Hace unos días, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una propuesta económica realmente terrible, y de hecho, inviable. Soy consciente de que muchos lectores que suelen leer los medios de comunicación pensarán: “Menuda novedad”. Pero al hacerlo, están dejando que el candidato del Partido Republicano a las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre próximo se beneficie de la intransigencia blanda de unas expectativas bajísimas, en lugar de exigirle los estándares que deberían aplicarse a cualquier candidato presidencial. A un político no se le deberían consentir las tonterías solo porque diga tonterías todo el tiempo.

Pero, en cierto modo, lo más interesante de la última idea horrible de Trump es la forma en que ha respondido su partido, con el tipo de sumisión y paranoia que normalmente se esperaría en lugares como Corea del Norte con el líder supremo Kim Jong-un.

Ler más

EL 83% DE LOS MEXICANOS QUIERE UNA TRANSICIÓN RÁPIDA A ENERGÍAS LIMPIAS: SONDEO DE LA ONU

  • El 88% de las personas en México considera que el gobierno debe fortalecer compromisos para abordar la crisis climática, según el informe Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024

Forbes Staff

Foto: Sam Forson / Pexels.

Ocho de cada 10 mexicanos desean que el país, uno de los principales productores de petróleo en el mundo, realice un transición rápida a las energías limpias, según un estudio revelado este viernes por las Naciones Unidas.

El informe “Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024” de la ONU señala que en ocho de los 10 mayores países productores de petróleo encuestados, la mayoría de las personas apoyan una transición rápida de energía, siendo México el segundo lugar, con 83%, después de Nigeria con 89%.

Entre los países del G20, México es donde más personas (95%) creen que las naciones deben trabajar en conjunto en cuestiones climáticas, incluso si tienen desacuerdos en otros temas como el comercio o la seguridad, lo que a nivel global es del 84%.

Ler más

EN EL MEDIANO PLAZO LA VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO ESTARÁ PRESENTE

Manuel Somoza - Milenio

Después de la elección del 2 de junio, los mercados financieros en México se desordenaron; la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una baja importante, los rendimientos de los Bonos emitidos por el gobierno mexicano subieron y el tipo de cambio se depreció cerca del 10%.

Desafortunadamente, esta volatilidad se va a prolongar probablemente hasta fin de año, hay muchos eventos próximos a suceder, que podrán tener repercusiones en el tipo de cambio. De la fecha actual hasta el 31 de agosto, hay temas que irán surgiendo y que tendrán distintos impactos: el primero, quizás sea conocer el gabinete que tendrá la Sra. Sheinbaum en el gobierno que va a encabezar; el jueves anunció cinco nombramientos, que impactaron positivamente el mercado cambiario, pues el dólar cotizaba en 18.40 y después de los anuncios se redujo a 18.30. Claro, faltan muchos más, habrá que ver si los restantes también son bien recibidos por los inversionistas.

 Ler más

LA NUEVA ERA DE MÉXICO

  • Claudia Sheinbaum arrancará su Gobierno con la promesa de reducir el déficit fiscal a 3.5% y con el poder para pasar reformas, destaca Víctor Piz. 

Víctor Piz - El Financiero

Una nueva era comenzó en el país luego de que Claudia Sheinbaum ganó las elecciones presidenciales del 2 de junio, que la convertirán en la primera mujer presidenta de México.

Además de su victoria con 32 puntos por delante del segundo lugar de Xóchitl Gálvez, tendrá el control de ambas cámaras mediante la coalición de su partido con sus aliados, prácticamente suficiente para cambiar la Constitución.

Morena, Verde y PT votarán juntos en todas las reformas que serán discutidas en el Congreso en septiembre al inicio de la nueva Legislatura, entre ellas señaladamente los cambios al Poder Judicial para elegir jueces, magistrados y ministros de la Corte por voto ciudadano.

Ler más

LA CAPTURA DE LA CONSAR, SEGÚN ARMENDÁRIZ

Gustavo Leal F.* - Periódico La Jornada

Mientras Claudia Sheinbaum comunica que con la iniciativa pensionaria elaborada por la Secretaría de Hacienda (5/2/24) “no le va a pasar nada a las Afore” (Reforma, 4.3.24), y mientras Luis Munguía, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, celebra que con ella no se las “afectaría” (El Financiero, 15/2/24), la diputada morenista Patricia Armendáriz sostiene que el regulador del Sistema de Ahorro para el Retiro: la Consar, está “capturado”. ¿Por quién? Según ella (Milenio, 16/2/24) el modus operandi de Afore en México “recuerda” las casas de bolsa de los años 60: un club de Toby escogiendo invertir los recursos de los trabajadores donde es más rentable para “sus bolsillos”, no para los trabajadores.

He trabajado, indica, “codo con codo” con la Consar más de un año mostrándo huecos regulatorios que necesitan enmendar para que las Afore inviertan realmente en México y en los sectores “más” productivos para hacer ganar-ganar a los trabajadores y la economía. Les he “propuesto” párrafos explícitos para enmendar esos huecos regulatorios. Y “no he logrado” que las Afore “tengan” administración transparente, tapen su inclinación a invertir “en” fondos extranjeros e “inviertan” transparentemente en todo tipo de fondos que solicitan recursos con buenos indicadores de riesgo/rendimiento en México.

Ler más

PEROTE: RETIENEN A FUNCIONARIOS Y EXIGEN CASTIGAR A LOS ASESINOS DE DOS CAMPESINOS

  • Habitantes de Totalco, Perote, detuvieron unas horas al alcalde y al subsecretario de Gobernación de Veracruz, y bloquearon la entrada al pueblo en demanda de que se capture a los culpables de la represión armada, de la cual también culpan a la empresa Granjas Carroll. 

Velorio de Jorge y Alberto Cortina. Foto: Especial

Por Gabriela Hernández

TOTALCO, Perote, Ver. (Proceso).- Pobladores de esta localidad retuvieron por más de ocho horas al subsecretario de Gobernación del Estado, Sergio Ulises Montes Guzmán, y al alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez, en demanda de que se castigue a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de dos campesinos, así como del operativo de represión realizado este jueves por elementos de la corporación estatal Fuerza Civil de Veracruz.

Los uniformados arremetieron contra defensores del agua de la Cuenca Libres-Oriental que realizaban un bloqueo en Granjas Carroll y aterrorizaron esta localidad haciendo disparos contra población civil. Después de esto, los habitantes bloquearon por 24 horas los accesos carreteros y vecinales a Totalco, incluida la carretera que comunica a Acatzingo y Perote.

Ler más