- Se niega a aceptar un CCT con mejores salarios y jornadas para mexicanos migrantes
- Ha caído 10% la afluencia de consumidores
- Se le acusa de pagar sueldos de hambre, de no dar licencias por enfermedad y robar vacaciones, además de insalubridad en tiendas, denuncia líder
Tienda de Chedraui en Avenida Universidad, en la ciudad de México. Foto José Carlo González
Susana González / Periódico La Jornada
La empresa Chedraui enfrenta desde hace un año y
medio un conflicto laboral en Estados Unidos que ha derivado en un
boicot comercial, acusaciones de prácticas insalubres en sus tiendas y
deterioro de su imagen, por negarse a aceptar un contrato colectivo que
ampare salarios y jornadas laborales justas así como otros derechos de
600 trabajadores, la mayoría mexicanos migrantes, que laboran en siete
de las 49 tiendas que ha instalado en ese país desde hace 20 años bajo
la marca El Súper, la mayoría en California y enfocados a consumidores
latinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario