lunes, 22 de abril de 2019

PIB: 2% O 4% ES LO DE MENOS; URGE 6% PARA BAJAR LA DESIGUALDAD SOCIAL

Carlos Ramírez - Indicador Político
El debate en torno a si la economía va a crecer 2% o 4% es, en realidad, insustancial. El punto más importante radica en dos realidades:
1.- La tasa promedio de PIB de 2% en el largo periodo de 1983-2019 sólo pudo atender las necesidades formales de un tercio de la población, dejando dos tercios anuales acumulando rezagos y desigualdades durante 36 años.
2.- La economía mexicana necesita crecer a 6% promedio anual para responder a las necesidades de aproximadamente un millón de jóvenes que se incorpora por primera vez cada año a la economía formal.
El estancamiento en 2% del PIB durante 36 años hizo acumular desigualdades sociales, de entre las cuales aquí se ha insistido en tres:

No hay comentarios:

Publicar un comentario