sábado, 1 de febrero de 2025

LLEGARON LOS ARANCELES DE TRUMP, SEGUIRÁ LA INCERTIDUMBRE

  • ¿Servirá la medida para frenar el tráfico de fentanilo? ¿De migrantes? Es poco probable. Lo que es más probable es que las dinámicas de los países integrados se detengan y se reviertan años de avances

Trabajadores de una fábrica de ensamblaje, en Ciudad Juárez, México, el 29 de enero de 2025. Jose Luis Gonzalez (REUTERS)

Valeria Moy - El País

Amenazar con consecuencias es una estrategia tan antigua como la humanidad. Con suerte, la amenaza funciona para extraer del otro lo deseado. Sin embargo, las iteraciones a las que esas consecuencias pueden llevar no siempre están bien dimensionadas.

La amenaza recurrente de Trump que fue en otro momento justificada por el déficit comercial ahora fue concretada buscando responsables de la emergencia de salud pública ―muy real― que vive Estados Unidos. Un 25% de arancel impactará, sin duda, a los consumidores de ese país pero hará daño a los demás. La magnitud aún está por verse porque dependerá en gran medida de la duración de los mismos. Amenaza, además, de subir los aranceles en caso de que los países afectados implementen medidas en respuesta.

Imponer aranceles del 25% a todos los bienes que Estados Unidos importa resultará en que otros países, incluyendo México, tomen algún tipo de medida retaliatoria diseñada para afectar al productor estadounidense. Sí, quizás al amenazar obtenga algo de lo que está buscando ―límites a la migración o presión en materia de seguridad― pero el daño no será menor. El comunicado de la Casa Blanca estipula que los aranceles estarán ahí hasta que la crisis haya cedido.

Ler más

No hay comentarios:

Publicar un comentario