- Del informe del Banco de España sobre la crisis financiera se deduce que con la misma regulación hubo entidades que no concentraron tantos riegos y que sin el amparo de la eurozona el desenlace habría sido peor
Cuando todo estaba dispuesto para valorar con suficiente perspectiva histórica la crisis financiera española, la emergencia de un nuevo episodio —el derrumbe y resolución con cambio de propiedad del Banco Popular— condiciona las conclusiones definitivas de cualquier análisis. Este tardío coletazo también da por inconclusas las radicales transformaciones operadas en el sistema bancario español, así como a evitar simplificaciones en el diagnóstico, como las que asumen que esa convulsión tenía como único epicentro el subsector de cajas de ahorros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario