- Surgen nuevas oportunidades en el actual "mercado fracturado"
- Aconsejan ciertos bonos AT1, deuda senior y centrarse en la liquidez
Carlota G. Velloso - elEconomista.es
Las próximas decisiones de los bancos centrales están en constante reevaluación y son un foco de incertidumbre (mayor) desde que la hoja de ruta de los tipos de interés no está clara. Tras materializarse los primeros efectos de la restricción monetaria, con las quiebras de Silvergate, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature, solo se sabe que los dueños del dinero se acercan al final del ciclo restrictivo, pero este horizonte sigue estando borroso. Un escenario en el que también figuran la inflación "pegajosa", la que tardará más en remitir, y la progresiva reducción del crédito. Sin embargo, en este punto concreto del "mercado fracturado" también hay oportunidades y Pimco explica dónde están y cómo aprovecharlas.
Un punto de partida es que la gestora de renta fija da por hecho que el crédito va a seguir restringiéndose tras las tensiones bancarias y que, de hecho, estas harán parte del trabajo de los banqueros centrales. Esto se debe a que los bancos pequeños y medianos van a reducir los préstamos en un momento en el que están centrándose en gestionar su liquidez y en el que sus costes de financiación se encarecen, detalla Pimco. Estas entidades proporcionaron casi un tercio del crédito nuevo, un 30%, a empresas y hogares el año pasado, según datos de la Reserva Federal (Fed), lo que repercutirá en el acceso a financiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario