sábado, 31 de julio de 2010

LA GASOLINA HA SUBIDO 30% DESDE EL AÑO 2005

El precio de Magna estaba en $6.47 y ahora cuesta $8.36. Foto: Archivo / El Sol de México
Juan Garciaheredia / El Sol de México
En lo que va del sexenio de Felipe Calderón han predominado en la nación las alzas en los precios al público de las gasolinas, gas licuado, turbosina, diesel y combustóleo, pues por ejemplo, a finales de 2005 el monto promedio por litro de Magna estuvo en 6.19 pesos en la frontera norte y 6.47 en el resto del país, excluyéndose el Valle de México; sin embargo, hasta lo que va de 2010 esos importes subieron a 8.05 pesos en el primer caso y 8.36 pesos en el segundo, según indicadores de Petróleos Mexicanos y de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, lo cual representó incrementos de aproximadamente 30 por ciento.
De acuerdo con datos de la paraestatal, en 2005 el precio promedio de gas licuado fue de 8.89 pesos por kilo y para 2006 se situó en 9.25, mientras que en 2007 subió a 9.53; para 2008 ascendió a 10.30, en 2009 bajó a 9.30 pesos pero a partir de hoy costará 9.70 pesos. O sea que, hasta el momento se registró un acrecentamiento de cerca de 9.1 por ciento en el importe de este producto con respecto al de 2005, a pesar de la reducción de precios de 2009.
En este sentido, cabe destacar que antes de la reducción de precios promovida para hacer frente a la crisis, el incremento se situaba en 15.86 por ciento.
Por otra parte, la información de Petróleos Mexicanos (Pemex) revela que el litro de gasolina Magna tuvo un precio promedio de 6.19 pesos en la frontera norte durante 2005; sin embargo, en 2006 y 2007 fue de 7.41; en 2008, 6.38 pesos; en 2009, 7.80 pesos y actualmente el costo es de 8.05. Es decir, entre el primero y el último, hubo una diferencia al alza de casi 30 por ciento.
El monto del litro de ese mismo combustible en el resto del país, excluyéndose al Valle de México, registró una media de 6.47 pesos en 2005; 6.74 para 2006; 7.01 en 2007; 7.70 durante 2008; para 2009, la cantidad de 7.77 pesos, y hasta la última actualización se sitúa en 8.36, por lo que se percibe un aumento de alrededor de 23.21 por ciento.
Respecto a la gasolina Premium, se da a conocer que la media del importe por litro se situó en 7.31 pesos en 2005 y a julio de este año se elevó a 9.51 en la frontera norte, lo que deja ver una subida de alrededor de 30 por ciento.
El precio promedio del litro de ese mismo carburante en el resto del país, descartándose al Valle de México, fue de 7.64 pesos en 2005 y 9.90 actualmente, conforme a los citados indicadores y a datos de la Onexpo, por lo que se nota un acrecimiento en el costo al público de cerca de 29.58 por ciento.
El importe por litro de la turbosina para el aeropuerto de la Ciudad de México en 2005, tuvo una media de 5.56 pesos y en 2009 de 7.88. Asimismo, el litro diesel era de 5.31 pesos en 2005 y para julio de 2010 remontó a 8.72. Igualmente, el litro de combustóleo valió 3.08 pesos en 2005 y en 2009 escaló a un promedio de 6.64, se desprende de las referencias de la petrolera.

NUEVOS EMPLEOS, LA FARSA

Hilda Peña y José Miguel Moreno / El Semanario
Las cifras no cuadran. El gobierno presume que en lo que va de 2010 se han creado más de medio millón de empleos, pero las cifras sectoriales y macroeconómicas no lo avalan. En todo caso la buena labor de fiscalización del SAT y del IMSS explica la “creación” de empleos formales
El pasado primero de julio, con bombo y platillo, Felipe Calderón anunció desde Los Pinos que en el primer semestre se habían creado más de medio millón de empleos. Entrelíneas, el Presidente recuperaba con este anuncio su estandarte electoral de que efectivamente sería “el presidente del empleo”, en estos seis años de gobierno.
Medio millón de nuevos empleos para un sólo semestre son muchos, incluso para un periodo de recuperación después de la grave crisis vivida en 2009. Las preguntas asaltaron la mente de algunos analistas económicos tan pronto se soltó la cifra. Si el empleo va tan bien, ¿por qué los componentes de la demanda agregada de la economía siguen tan débiles?, ¿por qué el supuesto incremento en la masa salarial no se ha reflejado en un crecimiento vigoroso del consumo?, ¿por qué el ahorro financiero no da muestras de recuperación sostenida? o ¿por qué la inversión en la economía sigue cayendo?
Naturalmente la fuerte creación de empleos en un periodo tan corto tiene efectos positivos en el mercado interno, pero dado que esto último no ha sucedido en la magnitud de lo anunciado por el Presidente, entonces se impone indagar en otras variables y factores de la economía para buscar las explicaciones que sustenten las cifras vertidas desde Los Pinos.
¿Efectivamente se crearon los empleos anunciados o la cifra del IMSS refleja –en buena medida– tan sólo un traspaso de empleos informales a unos formales? Es la pregunta que plantea este reportaje y que busca en las escuetas cifras oficiales alguna respuesta.
Una conclusión adelantada es que la fiscalización jugó un papel relevante en la “creación contable” de empleos en los últimos meses. La tarea del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para formalizar a las empresas y a sus empleados ha dado resultado. La labor de fiscalización implicaría que se hayan sumado a la formalidad más empleos, pero no que estos sean de reciente creación; razón por la que la masa salarial habría visto un incremento marginal y, por lo tanto, la demanda agregada aún muestra signos de una recuperación incipiente, en un contexto aún de debilidad del mercado interno.
¿EMPLEO REAL O CONTABLE?
El primero de julio, a sólo unas horas de que acabara el primer semestre del año y a tres días de las elecciones para gobernador en 12 estados de la República, en una muestra de eficiencia estadística e informativa el Presidente convocó a los medios “para compartir una buena noticia en materia de empleo”.
Felipe Calderón lo anunció con estas palabras: “Hoy, gracias al esfuerzo de los trabajadores, de los empresarios, al esfuerzo del gobierno, al esfuerzo de la sociedad en general, hemos alcanzado y hemos logrado superar la meta de medio millón de nuevos empleos netos registrados en el IMSS en lo que va del año…Esto significa, amigas y amigos, que del 1 de enero a la fecha, es decir, en el primer semestre del año, hemos creado ya más de 513,000 nuevos empleos formales”. Compartida la primicia, Felipe Calderón salió de la sala sacando pecho.
Más allá de si hacía falta provocar tanto revuelo para dar a conocer una cifra de empleo, el dato en sí mismo impone, al menos, tres consideraciones fundamentales:
Primero, la información dada, sin ser falsa, ¿era el dato estadísticamente adecuado, oportuno, en cierto modo “el correcto” o esconde algún tipo de amaño?
Segundo, el comportamiento del mercado laboral, tan boyante como presume Calderón, ¿es consistente con una economía en fuerte auge y expansión, con un sólido y generalizado crecimiento de todos sus sectores económicos, o no lo es?
Tercero, y en caso de obtener una respuesta negativa a la pregunta anterior, ¿qué factores, más allá de la dinámica del mercado laboral, están incidiendo para explicar el rápido ritmo de creación de puestos de trabajo?
En primera instancia, el dato duro: 513,373 empleos fue el número exacto que cantó Calderón. Y eso es correcto, siempre y cuando se excluya, entre los asegurados del IMSS, a los trabajadores eventuales rurales. En verdad, el número total de asegurados no llegó al ansiado medio millón sino que se quedó, en rigor, en 473,851. O lo que es lo mismo, en promedio cada mes se dieron de alta en el IMSS casi 79,000 trabajadores durante los primeros seis meses de 2010.
Las dudas no saltan por la cifra de Calderón, sino por su premeditación para seleccionar, cada mes o cada trimestre, la variable más conveniente, la más risueña o la menos sonrojante, para salir al paso ante la opinión pública, a costa de la consistencia o coherencia del discurso económico.
Y, por lo mismo, si el presidente Calderón quería presumir “el más de medio millón de empleos creados en medio año” –que era lo electoralmente redituable–, sólo podía hacerlo si retiraba a los casi 40,000 empleos perdidos entre los trabajadores rurales eventuales, a pesar de que lo tradicional mes con mes, es reportar el número total de trabajadores.
Cualquier otra variable o comparación no habría dado ese número tan alto. Por ejemplo, si en lugar de utilizar la cifra acumulada para los primeros seis meses se hubiera usado el promedio del incremento en el empleo, que es una medición más correcta al suavizar las estacionalidades de cada mes, la cifra hubiera sido mucho más moderada al alcanzar sólo 334,504 nuevos asegurados.
De hecho el Banco de México (Banxico) mide el desempeño del empleo con los datos del IMSS por promedio y no por cifras acumuladas y la diferencia no es nimia: así, en promedio, la destrucción de empleo en 2009 fue de 442,193, mientras que de diciembre a diciembre de ese año la caída fue de sólo 181,271.
Quizá, y esto no lo dijo Calderón, la mejor noticia de todas sea que, independientemente de la variable escogida y su medición, el número de empleos generados durante la primera mitad de 2010 supera los que se destruyeron durante el mismo periodo de 2009, que fue la fase más crítica de la crisis global y de la recesión en México.
POR QUÉ EL “BOOM”
La segunda consideración no es menos importante. Ese ritmo tan fuerte de creación de empleos ¿corresponde con el estado de la economía? De hecho a los mercados financieros los tomó por sorpresa. Según la encuesta mensual que realiza el Banco de México entre economistas del país, estos pasaron de pronosticar un aumento en los asegurados del IMSS para 2010 de 269,000 en noviembre del año pasado a 508,000 en junio. Claro que también es verdad que en ese periodo el pronóstico del PIB para 2010 lo revisaron de 2.9% a 4.4%.
Esa mejora en las expectativas de crecimiento y empleo está asociada, en su mayor parte, a la reactivación de la economía de EU y al consiguiente auge de las exportaciones manufactureras mexicanas, en tanto que el consumo y la inversión privada doméstica permanecen rezagados. Así, las exportaciones mexicanas en el periodo de enero a junio han crecido a una tasa de 36.3%.
Dentro de las exportaciones manufactureras, que han aumentado a una tasa de 34.9%, destaca el dinamismo de las ventas de autos con un formidable crecimiento de 81.2%. Ese vigor también se ha puesto de manifiesto en los indicadores de producción industrial, donde la actividad total de enero a mayo ha crecido 6.3% y, la industria manufacturera se ha expandido 11.1%.
Por el contrario, y mirando a la demanda interna, el crecimiento acumulado en las ventas minoristas de enero a mayo apenas ha sido de 1.5%, en tanto que la inversión fija bruta se deprimió 0.6% de enero a abril, respecto al mismo periodo del año pasado.
En ese mismo sentido, la creación de empleo está concentrada en la industria de la transformación: de los 513,737 nuevos puestos de trabajo anunciados, casi la mitad (226,836) se ubicaron en ese sector. Si se añade la construcción, con 115,230 empleos, y el rubro de servicios para empresas, con 82,434 nuevos puestos, estos tres sectores explican más de 80% del empleo generado entre enero y junio.
Los analistas coinciden con que la reactivación de la manufactura mexicana asociada al impulso de ese sector en EU explica el rápido aumento del empleo en la industria de la transformación.
¿Pero acaso también está justificado este fuerte incremento de empleo para el caso de la construcción y de los servicios para empresas?
El sector de construcción, en un principio, sigue deprimido. El difícil acceso al crédito sigue haciendo mella en el sector, que según el reporte de actividad industrial se ha contraído 2.4% en el periodo de enero a mayo de 2010, respecto al mismo periodo del año pasado. ¿Por qué, entonces, la construcción contrataría a más de 115,000 nuevos trabajadores como lo señala el discurso presidencial?
Por otro lado, con la demanda interna lenta es difícil creer que el sector de servicios para empresas haya generado tantos empleos; generalmente, y tras una larga y profunda crisis como la vivida y con un elevado margen de incertidumbre de aquí para adelante, las empresas prefieren, antes que contratar a nuevos trabajadores, echar mano de los recursos ociosos que tienen disponibles y cubrir sus necesidades con más productividad, y no con más mano de obra.
EL INEGI DICE…
Pero hay otro dato más que respaldan las dudas acerca de la solidez de la información en la fuerte creación de empleo. Y esta es la tasa de desocupación que mes con mes genera el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Mucho se ha criticado a las cifras generadas por el INEGI, ya que éstas no capturan si la persona encuestada trabaja o no en el sector formal. Sin embargo, puede considerarse como una panorámica de los niveles de ocupación en México.
Pues bien, las cifras de ocupación generadas por el INEGI no muestran la misma mejora que los datos computados por el IMSS.
La tasa de desocupación mostró un punto de inflexión en noviembre de 2008 (cuando comenzó también una caída más severa en el número de trabajadores registrados en el IMSS), y para febrero de 2009 la tasa llegó a 5.0%, nivel no visto desde 1998. En septiembre de 2009 registró un máximo histórico de 6.41% y de entonces a la fecha ha venido descendiendo pero mostrando altibajos; en tanto el dato de junio, el último disponible, aún ubicaba la tasa por arriba de 5.0%, es decir, no ha vuelto a los niveles que existían previos a la crisis.
En términos absolutos, el nivel de desocupación para el cierre del primer trimestre de 2010 ascendía a 2 millones 458,701 personas, mientras que en el mismo periodo del año pasado este número era de 2 millones 288,659. Esto es, en los tres primeros meses de este año hubo un aumento de la población desocupada en su comparación anual, según muestran las cifras del INEGI.
En parte se argumenta que hubo un aumento de la población económicamente activa (PEA) en este año, pues personas que habían desistido de buscar trabajo lo volvieron a intentar recientemente. Mirando las cifras, la PEA no ha tenido un aumento extraordinario y es consistente con incrementos en año anteriores y, en todo caso, esto podría explicar que la tasa de desempleo se mantenga elevada, pero sigue reflejando la incapacidad de la economía para generar todos los empleos que se requieren tan sólo por razones demográficas.
Más aún, el indicador sobre subocupación que genera el INEGI y que mide el número de personas que manifiesta necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, pero a los que las condiciones del mercado laboral no se los permite, aún muestra las precarias condiciones del empleo formal. Antes de la crisis 6% de la población ocupada se encontraba en condición de subocupada, porcentaje que alcanzó 13% durante la peor parte de la recesión y actualmente registra 8%, en una clara señal de que aún existen rezagos en la generación de empleos de tiempo completo e incluso formales.
¿ES LA FISCALIZACIÓN?
Al no encontrar una fácil explicación al dinamismo del mercado laboral en el sector de construcción y en el de servicios para empresas, habría que buscar una respuesta a la tercera pregunta: ¿Hay algún otro factor, ajeno a la actividad real, que esté incidiendo en las boyantes cifras de empleo dadas a conocer el pasado 1 de julio? Una de las respuestas se encuentra en el ámbito de la fiscalización.
Hacienda, el SAT y el IMSS han impulsado desde hace tiempo una fuerte campaña para fiscalizar a empresas informales, lo que a su vez se habría traducido en una significativa formalización de empleos ya existentes. Por tanto, no se trataría de más empleo “real”, sino “contable”, y que se ha visto reflejado en las cifras de asegurados al IMSS. Esa tarea, por las cifras oficiales, ha sido particularmente exitosa en las compañías de construcción y de servicios para empresas.
Según la información disponible, el número de patrones registrados en el sector de servicios para empresas durante la primera mitad del año ascendió a 1,490, seguido por la construcción con 1,318 y el comercio con 1,208. Y en esos sectores, el mayor número de trabajadores asegurados en el IMSS debe atribuirse en buena medida a ese comportamiento. El caso contrario es de la industria de la transformación, donde el número de nuevos patrones registrados apenas es de ocho durante los primeros seis meses del año. Pero como se ha dicho, es en este sector donde se ha producido un aumento “real” del empleo.
Otro indicador sobre fiscalización que ha tenido un comportamiento excepcional este año es el número de contribuyentes del SAT. Al cierre del primer trimestre de 2010, el número de personas morales (empresas) registradas como contribuyentes ascendía a un millón 244,000, cuando a finales de 2009 la cifra fue de un millón 213,000. Es decir, en los primeros tres meses del año se registraron más nuevos contribuyentes que en todo 2009. Pero, ¿efectivamente esta cifra representa creación de nuevas empresas en un contexto aún recesivo?
Por la manera en que estas cifras se han revisado hacia atrás –en el reporte del cuarto trimestre la cifra de personas morales era de 831,000 y ésta se revisó en el primer trimestre de este año a un millón 213,000–, es de suponer que igualmente responde a esta labor de fiscalización que Hacienda y el SAT vienen haciendo para incorporar a la formalidad a empresas que ya existían. Este es un factor que ayuda a explicar mayores empleos en el sector formal aunque ello no implica –en sentido estricto– creación de nuevos empleos.
La información oficial sobre el empleo y la formalización de éste hace complicado arribar a conclusiones contundentes aunque una diversidad de datos apuntan a cuestionar seriamente “la creación de mas de 513,000 nuevos empleos formales” como se anunció el pasado 1 de julio. En todo caso habrá que aplaudir la fiscalización de Hacienda, del SAT y del IMSS para formalizar a miles de trabajadores en los últimos meses, mismos que han servido para crear una escenografía política de cara a las elecciones intermedias de que la promesa del “sexenio del empleo” está en marcha.
“FORMALIDAD”
Dante González es comunicólogo y es un empleado ficticio de una empresa que produce fijaciones de acero. Él perdió su empleo en mayo y ante los problemas de salud de su papá buscó la manera de mantener sus prestaciones de salud en el IMSS. Además, quiere ejercer su crédito hipotecario del Infonavit.
Así que recurrió a un pariente, dueño de una empresa industrial con cerca de 30 empleados, para que lo diera de alta en el IMSS y así siguiera gozando de las prestaciones que no quiere perder. El sueldo que percibe gracias a un empleo informal lo ayuda a dar las aportaciones al IMSS, la totalidad, pues de su bolsillo también tiene que poner la aportación patronal.
No hay ningún indicador que ayude a dilucidar cuántos casos más como éste pueden existir, pero esto deja constancia de un fenómeno que podría ser extendido en estos momentos de dificultades laborales para muchos mexicanos.
En la estadística, Dante es uno de los 513,373 empleados que tiene registrado el IMSS, pero en realidad, es una persona subocupada, a la que la actual situación laboral no le ofrece un trabajo acorde con sus aspiraciones, su experiencia laboral y sus necesidades.
Hilda Peña
¿CUÁNTOS SON 513,373 EMPLEOS?
2009 fue un annus horribilis para la economía mexicana. La contracción que sufrió de 6.5% fue de las más pronunciadas a nivel mundial, y como es natural, su costo en términos de empleo y pobreza fue brutal.
Ya que Carstens erró en su predicción de que México apenas pescaría un “catarrito” con esta crisis, ahora el gobierno quiere convencer de que, como hicieron muy bien las cosas, la recuperación será rápida. Para ocultar los estragos de la infección global, las estadísticas suelen ser una buena herramienta, más si las bases de comparación son muy favorables y se usan con cierta pericia.
¿Cuántos son 513,373 empleos? Para empezar, hay que aclarar una cosa. El IMSS mide el empleo, que no el desempleo, que no es lo mismo. Es decir, generalmente hay una relación inversa entre ambas variables: a mayor empleo, menos desempleo. Pero si la cadencia de las contrataciones es menor que el ritmo al que aumenta la fuerza laboral, el crecimiento del empleo puede ir acompañado de un aumento en la tasa de desempleo.
Dicho esto, los 513,373 empleos, a primera vista, son muchos. Casi el doble de los 268,791 puestos de trabajo que se destruyeron durante la primera mitad de 2009. ¿Es eso algo anormal? No lo parece: por ejemplo, en la crisis de 1995, el año de la devaluación, el IMSS registró una caída en el número de trabajadores asegurados, diciembre a diciembre, de 819,838. Pues bien, un año después, en 1996, los asegurados se incrementaron en 825,223, más de los perdidos el año previo y el récord del IMSS.
Ahora, la economía mexicana se está beneficiando de la caída en el valor del peso y del auge industrial en EU, y partiendo de una base tan deprimida es normal la rápida generación de empleos en el sector manufacturero exportador. Pero ese ritmo de contratación es insuficiente.
Además, los esfuerzos de fiscalización pueden haber contribuido a la generación de empleos contables, pero no reales.
De modo que los empleos “reales” son menos que los realmente contabilizados. Entre los empleos perdidos, el aumento de la población subocupada, la entrada de nuevos trabajadores y el encarecimiento de los precios, la pobreza se ha incrementado en 5.8 millones de mexicanos.
Ahora bien, el gobierno presume en los foros que se hicieron bien las cosas, que gracias a la disciplina fiscal hay confianza en el país, pero ¿para qué sirve esa confianza si no se logró evitar tal desastre que llevará años reparar, más si la economía de EU empieza a renquear? Entonces, Calderón, 513,373 empleos…¿Y?
José Miguel Moreno

INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE DE SWAN INVALIDARÁ TODAS SUS DECISIONES: DIPUTADO

Hay elementos para configurar el delito de usurpación de funciones, dice Ramírez Marín
Roberto Garduño e Israel Rodríguez / Periódico La Jornada
El PRI en la Cámara de Diputados acusó al presidente del Senado, Carlos Navarrete, de prestarse a proteger intereses ajenos al Poder Legislativo por el retraso deliberado de la comparecencia del secretario de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas, en torno a la polémica designación de Mony de Swaan como integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI en San Lázaro, advirtió que si las autoridades determinan el incumplimiento de De Swaan con los requisitos para estar al frente de la Cofetel, las resoluciones de ese organismo serán inválidas y él habrá incurrido en fraude.
“Si Moni de Swaan Addati no cumplía con los requisitos para estar al frente, todas sus decisiones serán inválidas y, por tanto, habrá incurrido en ejercicio indebido de funciones. Por ello presentamos también una denuncia penal contra el funcionario pues consideramos que hay elementos para configurar el delito de usurpación de funciones.”
–¿No se trata de una vendetta política?
–Cuando se emprende una acción fuera de la ley, asumiendo las consecuencias, es que se tienen intereses muy importantes que cuidar, y eso es probablemente lo que está ocurriendo con el caso del señor Moni de Swaan y el interés que tiene la Presidencia o el propio Molinar Horcasitas en satisfacer determinados intereses en este tema.
Con enojo, el legislador priísta insistió en que citar a comparecer a los secretarios de Estado no es capricho, y criticó la connivencia de Carlos Navarrete (PRD), quien en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Senado, “se haya dedicado a retrasar la presencia da varios funcionarios, lo cual evidenció que se prestó a intereses ajenos al Poder Legislativo.”
Daño patrimonial al Estado
Contra viento y marea continúa el proceso de las licitaciones 20 y 21 de espectro radioeléctrico, que se ha convertido en un escándalo mayúsculo por el descarado daño patrimonial al erario por más de 5 mil millones de pesos, comentaron fuentes cercanas al Grupo Salinas.
Y no es para menos, pues las cantidades de dinero que están en juego equivalen, por poner un ejemplo, a 80 por ciento de los apoyos económicos que otorgará el gobierno federal durante el presente año a cerca de 6 millones de familias mexicanas a través del programa Oportunidades.
Ante este panorama, los primeros días de agosto serán cruciales para el cuestionado proceso de licitación que fabricaron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia para favorecer a precio de ganga a un solo ganador.
Las fuentes consultadas recordaron que los legisladores citaron a comparecer a Juan Molinar Horcasitas, quien tendrá que responder por los precios base fijados para la subastas de espectro y por el inexplicable nombramiento de Mony de Swan en la Cofetel.
La pregunta es si la cita de Molinar Horcasitas en el Congreso es el martes 10 de agosto, ¿cuándo comparecerá el autor intelectual de las bases de la licitación, Eduardo Pérez Motta? Los miles de millones de pesos que no ingresarán a las arcas del Estado requieren explicación, destacaron.

CHINA SE TORNA SEGUNDA ECONOMÍA MUNDIAL

China superó a Japón y se convirtió en la segunda mayor economía del mundo, gracias a tres décadas de acelerado crecimiento que han sacado a millones de personas de la pobreza. Dependiendo de cuán rápido suba su tipo de cambio, China está en camino de rebasar a Estados Unidos y convertirse en la economía número uno en torno a 2025, según las proyecciones del Banco Mundial, Goldman Sachs y otros expertos. China estuvo cerca de sobrepasar a Japón en 2009, por lo que el anuncio de un alto funcionario de que se había logrado no tomó a nadie por sorpresa. En efecto, Yi Gang, jefe de regulación cambiaria de China, mencionó el hito en comentarios publicados el viernes. “China, de hecho, ya es hoy la segunda mayor economía del mundo”, afirmó en una entrevista con la revista China Reform.
Fuente: La Jornada

POBREZA Y DERECHOS SOCIALES EN MÉXICO

Miguel Concha / La Jornada
Esta semana, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) dio a conocer los resultados que arroja el Indicador de la tendencia laboral de la pobreza, mediante el cual se da seguimiento trimestral a la cantidad de personas que no pueden adquirir la canasta básica.
En el último trimestre de 2009 la pobreza alimentaria se incrementó 6.8 por ciento, lo que significa que de 2008 a 2009 el número de personas que viven en algún grado de inseguridad alimentaria aumentó en 3.2 millones de personas, lo que da un total a la fecha de 52 millones. Conclusión: 50 por ciento de la población no cuenta con ingresos suficientes para alimentarse. La crisis económica ha golpeado de manera brutal los derechos laborales y ha profundizado la tendencia a la precarización del empleo, al grado que aun contando con un trabajo no se deja de ser pobre.
El propio secretario de Hacienda informó el 21 de julio que 5 millones 800 mil personas más ingresaron al ámbito de la pobreza en el país, a consecuencia de la crisis de 2009. La pobreza es la expresión más visible de la violación de otros muchos derechos humanos, particularmente de los derechos económicos sociales, culturales y ambientales (DESCA). En ese sentido, el Informe sobre la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (2008-2009), del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP AC, da cuenta de cómo la crisis ha impactado en el goce y ejercicio de los DESCA.
Por ejemplo, respecto del derecho a la alimentación, México mantiene una balanza comercial deficitaria debido a la importación de alimentos, lo que a su vez implica el abandono del campo y, por tanto, la pérdida de la soberanía alimentaria del país. Muchos campesinos se ven obligados a migrar y otros tantos a sembrar plantas para la fabricación de drogas. Además, el gobierno federal autorizó la siembra de maíz transgénico, poniendo con ello en peligro esta semilla de origen mexicano y dejando a merced de grandes trasnacionales un producto básico para la alimentación, la cultura y la economía nacionales.
La pobreza impacta por supuesto el derecho a la salud. Sobre este tema el informe destaca que durante 2009 la crisis sanitaria derivada de la influenza A/H1N1 evidenció la falta de inversión en la investigación científica vinculada a la salud, pues ésta ha pasado de 0.97 por ciento en 1997 a 1.52 por ciento en 2008. Por lo que México se encuentra peligrosamente dependiente de la investigación y desarrollos científicos extranjeros.
Por otra parte, el Seguro Popular, programa que atiende a la población con menos recursos, tuvo un recorte debido a la crisis económica, lo cual afectó el abasto de medicamentos y frenó la construcción de ocho hospitales regionales para zonas de alta marginación. El recorte del presupuesto en salud, a consecuencia de la crisis económica, impactó también la atención de grupos discriminados y vulnerables, como las personas que viven con VIH/sida, debido a que los medicamentos que se requieren para sus tratamientos son totalmente importados.
En materia de vivienda no sorprende que en México exista un déficit de 551 mil 801 casas-habitación, ya que en gran medida el acceso a éstas depende del ingreso económico y, como hemos visto, la mitad de la población está en un nivel de pobreza alarmante. Se construye vivienda, pero no de interés social o accesible para la mayoría de la población. Y los créditos hipotecarios son de difícil acceso para la mayoría de las y los mexicanos. Además los servicios ligados a este derecho, como el agua entubada y el drenaje, no están garantizados para todas las personas, y en algunos casos, como los de la energía eléctrica, el costo se ha elevado de manera considerable.
Sobre la situación del derecho a la educación, que es por cierto considerado como una las mejores apuestas de cualquier Estado para salir de la pobreza, tenemos en México serios problemas en materia de calidad. Este derecho se está viendo cada vez más como un servicio que deja jugosas ganancias al sector privado, que de la mano del gobierno ha impulsado la exclusión de contenidos humanísticos y filosóficos de las currículas escolares, con el argumento de impulsar una educación más acorde con las necesidades del mercado, en detrimento de la generación de personas críticas y capaces de cuestionar el actuar gubernamental. Grupos de población, como las comunidades y los pueblos indígenas, o las personas con discapacidad y las y los jóvenes, se enfrentan a un sistema educativo excluyente y poco sensible a sus necesidades.
En un contexto de crisis económica, el respeto y el cuidado del medio ambiente han sido también poco promovidos. Como en años anteriores, en 2009 se favoreció la actividad turística a costa del equilibrio ecológico. Ese año 39 predios que fueron expropiados a ejidos y comunidades serán destinados a uso turístico, industrial, residencial o habitacional. Muchos no cuentan con la normatividad ambiental que se requiere, además de beneficiar solamente a grandes consorcios y no a los pobladores de las zonas que en gran número de veces son engañados o despojados de sus tierras. Los derechos humanos son integrales e interdependientes y por ello la afectación de uno impacta en el resto. Que la mitad de la población del país no cuente con ingresos suficientes para una vida decorosa es un asunto grave que requiere un cambio de estrategia y una nueva forma de hacer políticas públicas, particularmente las políticas sociales.

¿A QUIEN LE IMPORTA EL DÉFICT FISCAL DE EU?

El truco de la economía de la oferta es simplista y no se sostiene desde el punto de vista de un riguroso análisis, pero funciona en la política.
Ricardo Medina / Excelsior
El pensamiento dominante en los Estados Unidos —tanto entre los demócratas como entre los republicanos— se ha vuelto indiferente ante la peor amenaza que se cierne sobre esa economía y también sobre la economía mundial: el creciente déficit fiscal.
En un memorable artículo, publicado en su blog del Financial Times esta semana, Martin Wolf muestra que en Estados Unidos tanto para los políticos “conservadores” como para los “progresistas” (las comillas son indispensables tratándose de caracterizaciones ideológicas) carece de utilidad actuar eficazmente para corregir el desastroso balance público.
El pensamiento republicano dominante recurre a esa gran genialidad política del gobierno de Ronald Reagan que fue la “economía de la oferta” o supply side economics, como conjuro mágico que haría desaparecer el déficit. Dicho esquemáticamente este milagro consiste en que si se disminuyen sustancialmente los impuestos, los ingresos públicos crecen debido al gran estímulo que, entonces, recibirán las empresas y los emprendedores quienes —tal es la conjetura— se volcarán a producir, liberados por fin de las asfixiantes ataduras de las cargas fiscales.
Se trata de una versión vulgarizada de la famosa curva de Arthur Laffer. Es totalmente cierto que hay un punto, imposible de determinar a priori, en el que un aumento en las tasas de los impuestos disminuye la recaudación en lugar de incrementarla y viceversa. Pero también es cierto que una tasa cero de impuestos recauda exactamente cero dólares.
El truco de la economía de la oferta es simplista y no se sostiene desde el punto de vista de un riguroso análisis económico, pero funciona de maravilla en el terreno de la política y permite que los políticos prometan bajar impuestos aquí y allá sin hacer ningún esfuerzo serio para recortar el gasto público. ¿Resultado?, el déficit fiscal sigue creciendo.
Por su parte, los demócratas en el poder tampoco tienen gran interés en emprender una cruzada contra el déficit fiscal. Ni su keynesianismo redivivo ni la práctica política se los recomiendan. Por el contrario: simpatizan con la idea de que a menos que se mantengan por mucho más tiempo los estímulos del gasto público, ¡y se incrementen más!, la economía no tendrá una recuperación sostenida ni generará empleos. Ironía: parece que al gobierno de Obama le conviene ser pesimista. Y pragmáticamente recuerdan que la relativa frugalidad del gobierno del demócrata Bill Clinton, que cerró su segundo mandato dejando un superávit, sólo sirvió para que el republicano George W. Bush lo derrochase apresuradamente en un par de años, ayudado por los demócratas en el Congreso. ¿Arreglar las finanzas públicas, apelando al sacrificio tanto de burócratas como de contribuyentes?, ¿para qué?, ¿para que regrese un republicano a la Casa Blanca y disfrute de lo ahorrado? ¡Ni locos!
El colmo es que algunos “conservadores” radicales conjeturan, a su vez, que para su causa sería beneficiosa una mayor catástrofe fiscal porque arrojaría de la Casa Blanca a los demócratas por muchos años. Cinismo escalofriante de los políticos que bien conocemos en México.
Así las cosas, atender la peor amenaza que se cierne sobre el futuro de la economía estadunidense (¡y de la economía del mundo!), que es ese pantagruélico déficit fiscal, no es materia de interés genuino para los políticos que dominan la escena. Hay motivos, entonces, para perder el sueño.

SE REDUCIRÍA LA JUBILACIÓN 66% SI EL IMSS LA CALCULA CON EL NUEVO CRITERIO

Actualmente, un trabajador de altos ingresos tiene derecho a una pensión de 43 mil pesos; ahora su ingreso bajaría a 14 mil 488 pesos
Felipe Gazcón / Excelsior
Un trabajador podría sufrir una pérdida de hasta 66 por ciento en su pensión, en caso de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) calcule el pago de las jubilaciones con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consideran fiscalistas.
De acuerdo con cálculos de Carlos de la Fuente Aguirre, socio de la práctica de Seguridad Social de Ernst and Young, la pensión máxima a la que puede aspirar un trabajador con ingresos elevados sería de 43 mil 155 pesos al mes, sin considerar la opinión de la Suprema Corte.
Si se toma en consideración el nuevo criterio, la pensión tendría un tope de 14 mil 488 pesos mensuales; quiere decir que, con el nuevo criterio de la Corte, este hipotético jubilado dejaría de percibir 28 mil 667 pesos cada 30 días, lo que representa una merma de 66 por ciento.
De la Fuente agrega que un trabajador con un ingreso diario de mil 294 pesos podría tener una pensión de 36 mil 92 pesos con el cálculo tradicional; bajo el nuevo criterio de la SCJN sólo recibiría 14 mil 488 pesos al mes, por lo que hipotéticamente perdería 60 por ciento del futuro ingreso, equivalente a 21 mil 604 pesos.
En sus cálculos, De la Fuente Aguirre considera un supuesto para a una persona que cotizó durante 33 años y medio al IMSS, con 65 años de edad, así como un promedio para las
últimas 250 semanas de cotización topado a diez salarios
mínimos.
Agrega que un empleado con un sueldo de mil 35 pesos diarios tendría derecho a una pensión mensual de 28 mil 873 pesos, pero con el nuevo criterio de la Corte sólo obtendría 14 mil 488 pesos, por lo que perdería la mitad de su ingreso.
En el caso de un trabajador con salario diario de 776.79 pesos, la pensión ordinaria sería de 21 mil 655 pesos; con el criterio dictaminado por los ministros sólo recibiría 14 mil 488 pesos al mes; quiere decir una pérdida de 33 por ciento, que equivale a siete mil 167 pesos menos.
En tanto, un empleado con un emolumento diario de 576 pesos, recibiría una pensión de 16 mil 58 pesos, con el cálculo que ahora se hace. Con el nuevo criterio aplicado por la Corte sumaría 14 mil 488 pesos, por lo que perdería diez por ciento de su poder de compra.
Debido a estas mermas, los expertos afirman que el IMSS cometería una injusticia y se provocaría una caída estrepitosa en los ingresos, en caso de que el Consejo Técnico del Seguro Social decida aplicar el criterio de la Suprema Corte de Justicia, que implicaría una afectación a las pensiones futuras de millones de mexicanos.
Criterios divergentes
Francisco Macías-Valadez Treviño, vicepresidente general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, explicó que para las empresas ya no habría ningún incentivo para realizar aportaciones de trabajadores con ingresos superiores a los diez salarios mínimos, si dichos recursos no serán tomados en cuenta para la jubilación de las personas.
Explicó que bajo las reglas normales una persona con un ingreso de 100 mil pesos al mes, por ejemplo, recibiría una pensión máxima de 43 mil 95 pesos, porque hasta este nivel el tope de las pensiones del Seguro Social es de 25 salarios mínimos.
Añadió que, sin embargo, con el nuevo criterio de la Suprema Corte, sólo captaría 16 mil 65 pesos al mes, por lo que su pérdida sería de 27 mil pesos en el mismo periodo. Éste sería el caso más extremo.
Todos los trabajadores que recibieran una pensión menor a su salario serían quienes ganan ahora entre 11 y 25 salarios mínimos al mes, agregó.
Gustavo Rodarte de la Serna, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que si el próximo lunes el Consejo Técnico del IMSS no establece de manera clara y permanente la no aplicación de la jurisprudencia de la Corte, “entre el mismo Instituto y la SCJN provocarán una estampida de cotizantes de salarios altos.
“Las personas de sueldos elevados buscarán refugiarse en esquemas como cooperativas, seudosindicatos y otros, que para el IMEF resultan inaceptables, pero a los cuales los trabajadores muy probablemente acudirán ante la ausencia de certeza jurídica que amenaza la expectativa de lograr una vejez digna”, enfatizó Rodarte de la Serna.
Macías-Valadez expresó que es remota la posibilidad de que el Consejo Técnico del IMSS no aplique el criterio de la SCJN, ya que de hacerlo generaría un gran desencanto y frustración entre pensionados y trabajadores que están por jubilarse, quienes por muchos años hicieron aportaciones mayores a los diez salarios mínimos, en espera de una pensión mayor.
Por el contrario, el presidente del IMEF consideró que la posibilidad de que se dé es muy alta, aunque advirtió que ésta no sería una decisión adecuada.

PROCAMPO YA CADUCÓ

La prioridad de la Comisión de Desarrollo Rural, dijo, será renovar los sistemas, programas y recursos destinados a más de 2 millones 340 mil personas
Andrea Merlos / El Universal
El Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) caducó desde 2008 pues ya no motiva la productividad, la equidad y la capacidad de crecimiento del agro mexicano, por lo que requiere de una reevaluación urgente, aseguró el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, el panista Javier Usabiaga.
“Hay que rediseñar el programa para que tenga una mayor incidencia en la productividad, en la generación de oportunidades (…) estamos hablando de una readecuación de Procampo”.
El panista precisó que el programa “está caducado desde 2008, el decreto que lo crea tenía un fin que era el de compensar a productores nacionales ante la entrada del Tratado de Libre Comercio, para remunerar los subsidios que recibían nuestros socios comerciales e incrementar la capacidad productiva de los productores nacionales; ese plazo ya se cumplió, hay que rediseñar desde nuestro punto de vista el programa para que tenga una mayor incidencia en la generación de oportunidades y equidad.
La prioridad de la Comisión de Desarrollo Rural, dijo, será renovar los sistemas, programas y recursos destinados a más de 2 millones 340 mil personas.
En este sentido precisó que la comisión creó un subgrupo de trabajo con asesores y expertos en el ramo que construyen una nueva propuesta que será enviada al Ejecutivo a través de un exhorto legislativo para que se modifiquen sus reglas de funcionamiento, operación y resultados, y a su vez se reestructure el presupuesto de Egresos que para este año fue aprobado por 16 mil millones de pesos.
El grupo de trabajo presentará sus conclusiones el 5 de agosto, y según los resultados se le pedirá al Ejecutivo la reevaluación del programa de subsidios con una propuesta de nuevos ejes en los que se prevé ubicar las necesidades de los productores, un padrón de sus hectáreas, el análisis de inversión (por insumos, riego, infraestructura o producción), eliminar límites de pagos y crear unidades productivas que agrupen a varios productores.
También tiene el propósito de transparentar a los grandes dueños de tierras a fin de que su subsidio sea entregado a cambio de la comprobación del gasto de los mismos, de pagos fiscales y patronales, y su deber con la ley laboral.
Actualmente el subsidio de Procampo se entrega por hectárea y no por productor, lo que ha permitido que en muchos casos las tierras se renten y coticen por tener “amarrado” el dinero del gobierno federal, más no por garantizar productividad o desarrollo.

SME: CON UNA VELA ENCENDIDA

Luis F. Fernández / El Universal
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se mantiene firme con una vela encendida y espera una salida al conflicto laboral. A poco más de nueve meses del decreto presidencial que extinguió Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la negociación ha dado un giro favorable. La semana pasada, Martín Esparza tuvo una reunión con el nuevo secretario de Gobernación, José Francisco Blake, en la que este último ofreció la toma de nota a los 26 miembros del Comité central del sindicato. Ésta reconoce la renovación de la dirigencia sindical que ratifica a su líder Martín Esparza. Con esto, el sindicato se anotó un punto en favor que le devuelve cierta fuerza y legitimidad, perdidas en meses anteriores.
La negociación política sobre la figura de “patrón sustituto” quedó pendiente y aún se deben tratar un par de temas medulares: la restructuración interna del sindicato, la posible reincorporación laboral y sus condiciones, así como una reforma laboral que siente las bases de un sistema de rendición de cuentas sindical y que puntualice el carácter democrático de los sindicatos.
Desde una visión progresista, el sindicalismo debería descansar entre una estructura democrática de representación que rinda cuentas (a agremiados y no agremiados) y la salvaguarda de los derechos de los trabajadores. El argumento económico sobre la eficiencia de la empresa jamás debe anteceder a los derechos de los trabajadores, como sucedió con LyFC.
En relación con la negociación de la semana pasada, la figura de “patrón sustituto” plantea que los trabajadores sean reincorporados con un nuevo patrón, que en este caso sería la CFE. Esto significa un reto en materia laboral, pues una sustitución patronal implica que debe existir una relación laboral, situación que Javier Lozano ha enfatizado en más de una ocasión que cesó completamente y que ahora está pendiente de resolver en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA). Ésta determinará si ya acabó la relación colectiva de trabajo en el momento de la extinción de LyFC.
En caso de que la JLCyA apruebe la figura de patrón sustituto, la relación del contrato colectivo de trabajo sería entre el SME y la CFE. No obstante, la integración no sería sencilla, pues se podría modificar el contrato colectivo con nuevas condiciones laborales, pues es claro que las características de ambas empresas son muy distintas. A pesar de todo ello, el Ejecutivo tendría que estar dispuesto a recontratar al SME y celebrar una nueva relación laboral. Lozano se ha mostrado completamente cerrado a esta opción y atiza los ánimos al establecer que la relación ya cesó y que las contrataciones en CFE están abiertas sólo individualmente. Una vez que hayan ingresado, sus derechos serían tutelados por el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).
Evidentemente, el SME no comparte su opinión y el gobierno federal no parece que vaya a generar un nuevo contrato colectivo que incluya a los dos sindicatos dentro de CFE. Ésta no sería una mala salida al conflicto, si ambas partes establecen compromisos asequibles. En el caso del SME podría comprometerse con reformas internas de democratización, sistemas de rendición de cuentas y nuevos modelos de capacitación para sus trabajadores, mientras que el gobierno federal podría negociar un nuevo contrato colectivo de trabajo zonificado en toda la República que, a su vez, respete la autonomía sindical y establezca un sistema de justicia laboral claro y expedito.
En caso de que se determine que la relación laboral sí terminó, el SME tendrá pocas opciones. La primera es que aún mantendría personalidad jurídica como persona moral y podría celebrar nuevos contratos colectivos con otras empresas, situación poco factible. Otras opciones serían vender y repartir los bienes entre los agremiados o mantenerse en levantamiento y dar seguimiento al caso vía la Organización Internacional del Trabajo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Si se observa la gran fotografía del caso, conduce a reflexionar cómo están planteadas las relaciones laborales en México e inevitablemente lleva a repensar el marco laboral mexicano. En materia de sindicatos se esperaría una regulación con una perspectiva democrática en la elección de sus dirigentes y en la toma de decisiones, así como sindicatos que rindan cuentas de las cuotas de sus agremiados —por lo menos a sus agremiados— y como ya ha planteado Alberto Aziz, profesor investigador del CIESAS, al menos se esperaría llegar a un modelo de regulación laboral democrático con un sistema de justicia laboral imparcial. Tanto el SME como el gobierno federal deben cambiar la baraja y jugar nuevas cartas.
Programa de Liderazgos Progresistas de la Fundación Friedrich Ebert en México

viernes, 30 de julio de 2010

EL RESCATE FINANCIERO NO CESA, BANCOS DE EU NECESITARÁN MÁS DINERO, PREVÉ FMI

Según un informe del Fondo Monetario Internacional, la economía estadunidense todavía es vulnerable ya que los niveles de capital podrían ser "inadecuados" de aumentar la morosidad en los préstamos. Pronostica que el crecimiento sea de 3.3% este 2010
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó hoy que el sector bancario estadunidense todavía es "vulnerable" y necesitará capital adicional para conceder préstamos cuando la demanda de crédito se recupere.
El Fondo publicó hoy las conclusiones de su revisión de la economía de EU en el informe conocido como "Artículo IV" así como un análisis sobre la estabilidad del sistema financiero estadunidense.
El citado análisis destaca que existen todavía "importantes riesgos" para el sistema financiero de EU y su capacidad para respaldar el proceso de recuperación en marcha.
En ese sentido, el estudio menciona que los balances aún son "frágiles" y los niveles de capital podrían ser "inadecuados" de aumentar la morosidad en los préstamos.
Según el FMI, la economía y el sistema financiero siguen siendo "vulnerables" ante un inesperado debilitamiento de la demanda o del sector inmobiliario, que todavía sigue en baja forma.
En los últimos meses, recuerda el organismo, también ha quedado claro tanto a nivel interno como internacional "los mayores riesgos de un fuerte deterioro en las percepciones sobre el riesgo soberano".
Por lo demás, el organismo, que prevé que EU crezca un 3,3 por ciento este año y un 2,9 por ciento en 2011, destaca en su "Artículo IV" que la recuperación económica continúa, pero alerta de los riesgos e incertidumbres pendientes.
Subrayó, en ese sentido, la revisión a la baja del crecimiento del primer trimestre, que según el cálculo final quedó situado en el 2,7 por ciento, frente al 3,2 por ciento estimado inicialmente.
Los expertos del Fondo señalaron también en una nota del 22 de julio que se redactó una vez concluido el informe, que los datos más recientes indican una caída en la confianza de los consumidores y debilidad en el mercado laboral.
A eso se suma la menor actividad en el sector inmobiliario tras concluir los incentivos para la compra de vivienda aprobados para ayudar a salir al país de la crisis y la aversión al riesgo todavía imperante en el sector financiero.
El FMI prevé que la tasa de desempleo alcance el 9,7 por ciento este año y el 9,2 por ciento en 2011 y adelanta que la inflación sea del 1,6 por ciento en 2010 y el 1,1 por ciento en 2011.
Los economistas consideran que dada la debilidad de la demanda, el desempleo persistentemente elevado y las tensiones en el sector financiero resulta oportuno mantener las políticas de estímulo durante este año según lo previsto y retirarlas en el 2011.
Según el FMI, un desafío "clave" para el país consistirá en reducir la deuda pública como porcentaje del PIB, que se prevé aumente a medio plazo a niveles no vistos desde la II Guerra Mundial.
De seguir las políticas actuales el Fondo alerta que la deuda podría subir del 64 por ciento del PIB en 2010 al 95 por ciento en el año 2020.
El organismo celebra, por lo demás, la reforma del sistema de salud aprobada este año, que, dice, ayudará a controlar los gastos del Estado, pero alerta de que muchas de las políticas que se contemplan son o bien difíciles o nunca se han intentado con anterioridad.
En opinión del Fondo, el "actual e insostenible" incremento en los costes de la cobertura sanitaria representa la principal amenaza para la estabilidad fiscal a largo plazo.
Los economistas del FMI alabaron por lo demás la reciente aprobación de la mayor reforma financiera en el país desde los años 30 pero insisten en que el sistema de regulaciones estadunidense sigue siendo "complejo" y la efectividad de la reforma dependerá de la firme implementación de los principios aprobados.
El Fondo considera, por lo demás, que la Reserva Federal (Fed) ha hecho un buen trabajo a la hora de comunicar con claridad su compromiso con unos tipos de interés bajos y destacó que esa claridad será clave cuando el banco central prepare la retirada de esa política monetaria acomodaticia.
El organismo apunta para finalizar en que EU puede jugar un papel importante a la hora de impulsar la colaboración multilateral en la gestión económica global.
El FMI insiste, en ese sentido, en que la principal contribución que puede realizar EU al crecimiento y la estabilidad global pasan por la consolidación fiscal en el país y las reformas en el sector financiero con el fin de fortalecerlo.
En el tema comercial, el Fondo alabó el limitado uso de políticas proteccionistas en EU y animó al país a redoblar los esfuerzos para lograr la conclusión de la ronda comercial de Doha.
Fuente: Excelsior

DEVUELVE EL GOBIERNO 22 MILLONES DE DÓLARES A NEXTEL POR CUOTAS EXCEDENTES

La empresa de radiocomunicación se niega a pagar más por licitación del espectro
Acusa a Telcel de oponerse a la entrada de nuevos competidores y le pide “ajustarse a las reglas” Cofetel insiste en que “no ha sido debidamente notificada” de la suspensión ordenada por un juez
Miriam Posada García / Periódico La Jornada
Nextel confirmó que no pagará más de 180 millones 300 mil pesos por el bloque de 30 megahercios (Mhz) al que aspira en la frecuencia de 1.7 gigahercios de la licitación 21, porque iría en contra de las bases del concurso, y anunció en su reporte financiero del segundo trimestre del año que el gobierno mexicano le devolverá 22 millones de dólares que corresponden a cuotas excedentes pagadas por el uso del espectro.
Así, crece la polémica sobre la licitación de la frecuencia de 1.7 gigahercios (Ghz).
El director jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Sánchez Henkel, señaló que el pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones es el único que puede dar por válido el concurso en el que Televisa-Nextel pagarán 180 millones de pesos por un bloque de 30 Mhz de cobertura nacional, sin considerar la opinión de todos aquellos que se han pronunciado en contra del proceso y han pedido su suspensión.
Mientras, especialistas nacionales y extranjeros de instituciones educativas, como el ITAM, y empresas, así como organizaciones gubernamentales especializadas en el sector, como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), insisten en la necesidad de suspender la licitación 21 debido a que el Estado mexicano entregará el espectro a un precio “irrisorio”, se infligirá un daño patrimonial de aproximadamente cinco mil millones de pesos, y se validará un proceso “hecho a modo para beneficiar al grupo Televisa-Nextel”.
Ayer Nextel fijó su postura respecto de la intención de Telcel de que se aplique una fórmula de igualación de precios en la licitación 21, con lo que la empresa, que va en sociedad con Televisa, tendría que pagar más por el bloque de 30 Mhz de cobertura nacional al que aspiran. Alega que no es una regla establecida en las bases del concurso y la “irretroactividad de las leyes es un principio fundamental de la Constitución”.
Acusó a la principal empresa de Carlos Slim de oponerse a la entrada de nuevos competidores y la conminó a ajustarse a las reglas del concurso elaboradas por la Cofetel.
La empresa de origen estadunidense dio a conocer ayer su reporte financiero al cierre del tercer trimestre, en el que destaca que obtuvo ingresos por mil 350 millones de dólares, que representan un crecimiento de 28 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2009, y ganancias operativas antes de depreciaciones y amortizaciones por 348 millones de dólares, entre los que se cuentan 22 millones que le devolvió el gobierno mexicano por cuotas excedentes pagadas por el uso de espectro, “debido a que estaban pendientes las solicitudes para renovar ciertas licencias de espectro”.
La empresa explicó que como resultado de la renovación de licencias durante el segundo trimestre “ahora están sujetas al pago de derechos por uso de espectro considerando una nueva estructura de cuotas más reducidas, lo cual dio como resultado esta devolución de montos excedentes pagados con anterioridad al amparo de la nueva estructura de cuotas”.
Nextel informó a los inversionistas que participa en la licitación 21 de espectro junto con Televisa, y que la Cofetel calificó su oferta de 180 millones 300 mil pesos como la del “mayor postor” para obtener un bloque nacional de 30 megahercios y el órgano regulador tiene 30 días para confirmar esos datos. Por lo pronto, la empresa anunció que realizará inversiones para desarrollar su red en todo el territorio mexicano.
La SCT no está en desacato: Sánchez Henkel
El director jurídico de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, dijo que la Cofetel podría declarar desierta la licitación 21 de espectro radioeléctrico si considera que hay elementos suficientes, y puntualizó que eso lo decidirán sólo los comisionados, sin tener que considerar las opiniones de quienes han solicitado detener el concurso.
Sánchez Henkel señaló que si el proceso se detuviera por la diferencia en los montos que pagarán Televisa-Nextel en relación con otros concursantes, “entonces la lógica sería dejar el espectro al que tenga más dinero y no a quien represente una opción de competencia”.
Rechazó que la SCT o la Cofetel hayan incurrido en desacato de la medida cautelar concedida por el juez tercero de distrito radicado en Guerrero, porque no ha sido debidamente notificada, conforme establece el artículo 102A de la Constitución.
El abogado reconoció que el juez notificó de la medida cautelar concedida a Iusacell en unas oficinas de la SCT ubicadas en Acapulco, pero se trataba de una oficina de expedición de licencias para conductores de transporte federal, por lo que no fue válida, ya que la residencia de los poderes federales está en la ciudad de México y la SCT es una entidad del Ejecutivo federal.
Dijo que a lo largo de la licitación 21 Iusacell presentó alrededor de 60 solicitudes de amparo y que las 60 fueron rechazadas. En el caso de la medida cautelar, puntualizó, no se reclama la actuación de la autoridad, sino prestaciones, y además la demandante afirma que la SCT pretende establecer contratos con los participantes en la licitación y no concesiones, de tal forma que es un planteamiento “equivocado”.
Sánchez Henkel también defendió el polémico nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la Cofetel, al señalar que si miembros del Senado de la República consideran que fue un acto ilegal tendrán que probarlo en tribunales, pero su designación es “eficaz en su contenido, sentido y alcance y se va a sostener por sí misma aunque surjan impugnaciones. Mony de Swaan conoce mejor el sector que muchos de los que se dicen especialistas, y los actores tienen mejor interacción con él que con otros que también se decían especialistas”. Mony de Swaan “es una gran adquisición de la Cofetel”, concluyó el abogado.

SUBCONTRATISTAS DEFRAUDAN AL FISCO $14,323 MILLONES

Roberto Garduño /Periódico La Jornada
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a la Cámara de Diputados que las 22 empresas subcontratistas (esquemas de sustitución patronal u outsourcing ) han cometido delitos por defraudación fiscal de 14 mil 323 millones de pesos, y de ese monto se han logrado recuperar 336 millones. El SAT ha integrado 22 expedientes “por delito de defraudación fiscal en contra de las sociedades que utilizan el esquema, así como a sus asesores”, a quienes el Ministerio Público Federal investiga. Se integran más expedientes para presentar la denuncia correspondiente. El administrador central de fiscalización estratégica del SAT, Carlos Enrique Borja, informó a la diputada Esthela Damián, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que los esquemas de pago mediante previsión social o alimentos que ofrecen las empresas de outsourcing “no están apegados a la legalidad, ya que en realidad se trata de pagos por concepto de un asimilado a salarios, toda vez que no cuentan con la documentación soporte que los respalde”. El 27 mayo Damián envió un oficio a Hacienda por el que solicitó información de las acciones destinadas a detectar y castigar a las subcontratistas por evasión de impuestos y perjudicar a los trabajadores.

BBVA OBTIENE DE MÉXICO 32% DE SUS GANANCIAS

BBVA Bancomer continuó generando ganancias a la matriz en España, al registrar un aumento de 4 por ciento en sus utilidades antes de impuestos en el segundo trimestre del año, informó ayer la entidad bancaria. De esta manera, la filial en México de BBVA produjo casi 32 por ciento de las ganancias netas al grupo español en el primer bimestre. Datos de la firma en México indican que en el segundo trimestre de este año las utilidades antes de impuestos alcanzaron 18 mil 488 millones de pesos, lo que significó un aumento de 4 por ciento frente a los 17 mil 779 millones de pesos del mismo periodo de 2009. Las ganancias para el periodo de abril a junio se ubicaron en 6 mil 718 millones de pesos, con un incremento de 11.6 por ciento en relación con los 6 mil 21 millones de similar lapso de 2009. BBVA Bancomer obtuvo una utilidad de 13 mil 636 millones de pesos (unos mil 30 millones de dólares) en el primer bimestre, casi mil 300 millones más que lo registrado entre enero y junio del año pasado. “La mejora de la actividad económica del país ha permitido que los volúmenes de cartera crediticia se recuperen en el primer semestre del año”, por lo que la cartera total vigente en créditos alcanzó un saldo de 512 mil 236 millones de pesos, 6.1 por ciento más que en junio del año pasado, señaló la entidad.
Fuente: La Jornada

AUMENTA 35% LA TRIBUTACIÓN DE PEMEX AL FISCO; ENTREGÓ $326 MIL 146 MILLONES

Además reporta a mercados un incremento de 13.4 por ciento de su deuda neta
La paraestatal acuerda con el sindicato una subida de 4.9% a salarios y 0.41 a prestaciones
Israel Rodríguez J. / Periódico La Jornada
En el primer semestre de 2010, las obligaciones tributarias de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron en ascenso. Entre enero y junio de este año la principal empresa de México entregó al fisco 326 mil 146 millones 212 mil pesos, monto que significó un incremento 35 por ciento, equivalente a 84 mil 897 millones de pesos más respecto de 241 mil 897 millones 61 mil pesos que se entregaron a la hacienda pública en el primer semestre de 2009.
Los resultados financieros presentados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y las autoridades regulatorias del mercado bursátil en Estados Unidos revelan que, acompañada del aumento en las obligaciones fiscales de la paraestatal, la deuda neta de la petrolera se incrementó 13.4 por ciento para ubicarse en 523 mil millones de pesos, 40 mil 700 millones de dólares.
Por su parte, el pasivo de corto plazo, es decir a un año de vencimiento, disminuyó 0.1 por ciento, y totalizó 227 mil 500 millones de pesos, debido en mayor medida a una reducción en los impuestos por pagar en las cuentas y gastos acumulables, parcialmente contrarrestada por un incremento en el adeudo a proveedores.
Entre las colocaciones de deuda para completar su programa de inversión, durante el primer semestre de 2010, Pemex obtuvo 948.2 millones de dólares provenientes de líneas de crédito garantizadas por agencias de crédito a la exportación (Eca’s por sus siglas en inglés).
En el mercado doméstico, el 17 de mayo Pemex emitió certificados bursátiles por 15 mil millones de pesos. Entre las más representativas destacan los tres tramos colocados por 8 mil 500 millones de pesos con vencimiento en 2014; 500 millones con vencimiento en 2020 y aproximadamente mil 500 millones con vencimiento en 2020, entre otros.
Los dos últimos tramos son una reapertura de una emisión realizada en febrero de 2010.
Más adelante, en julio de 2010 Pemex emitió bonos en los mercados internacionales por 2 mil millones de dólares con vencimiento a enero de 2021. Los recursos obtenidos se destinarán al financiamiento del programa de inversión y a operaciones de refinanciamiento.
Lo anterior, pese a que Pemex reportó que durante el primer semestre del año obtuvo ingresos por 621 mil 449 millones de pesos, que significó un crecimiento de 28 por ciento respecto del mismo periodo del 2009, sin embargo la empresa no tuvo utilidades y sí pérdidas de 18 mil 662 millones de pesos, y sus deudas superaron el valor de sus propiedades.
Explicó que las pérdidas registradas tienen como principal componente la apreciación del peso frente al dólar y no a elementos operativos ya que el nivel de producción de crudo se “mantuvo prácticamente constante”, en alrededor de 2.5 millones de barriles diarios, aunque en realidad se registró una ligera contracción de 0.5 por ciento, según las cifras de la empresa.
El reporte enviado a la BMV detalla que entre enero y junio de 2010 el valor de sus activos se ubicó en un billón 335 mil 190 millones 904 mil pesos, contra pasivos totales, incluyendo los laborales , por un billón 418 mil millones 695 mil pesos.
De esta manera, el patrimonio de Pemex fue negativo en 83 mil 500 millones de pesos, en comparación con 4 mil 500 millones registrados en el mismo periodo del año previo para totalizar una variación de 88 mil millones de pesos.
Convenio de productividad
Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un aumento al salario ordinario de 4.9 por ciento y un incremento a prestaciones de 0.41 por ciento, en cumplimiento del contrato colectivo de trabajo firmado entre sindicato y empresa.
Además pactaron, por primera vez, un convenio de productividad empresa-sindicato que contempla 1.11 por ciento de aumento a productividad, con el compromiso de generar ahorros por al menos mil millones de pesos en los siguientes 12 meses.
De acuerdo con un comunicado dado a conocer ayer por la tarde, la negociación comenzó con la instalación de la comisión mixta revisora del salario el 12 de julio pasado, y culminó ayer con la firma del acuerdo por el director general, Juan José Suárez Coppel, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, con la presencia de los secretarios de Energía y del Trabajo y Previsión Social, Georgina Kessel y Javier Lozano, respectivamente.
En el acto, Suárez Coppel y Romero Deschamps coincidieron en que sólo juntos empresa y sindicato pueden lograr que Pemex siga siendo el motor de la economía nacional y generador de los recursos que el país requiere para impulsar la salud, la educación y el combate a la pobreza.

EFECTOS CAMBIARIOS PEGAN A CORPORATIVOS

Cemex es uno los corporativos que vieron afectados sus beneficios debido a un mayor costo de financiamiento
Ramiro Alonso / El Universal
En los primeros seis meses del año pasado un dólar estadounidense llegó a cotizarse en poco más de 15 pesos, lo cual implicó mejores ingresos para diversos corporativos, pero debido a la apreciación del peso en los últimos doce meses, los efectos cambiarios propiciaron impactos tanto en las ganancias como en los beneficios de diversas empresas.
Un ejercicio comparativo hecho por EL UNIVERSAL, entre una muestra de 36 firmas, reveló que el resultado integral de financiamiento en el segundo trimestre de 2010 registró un costo de 23 mil 996 millones de pesos, contra un ingreso de 9 mil 107 millones que las empresas reportaron en el mismo periodo del año previo.
El impacto en las utilidades netas de dicha muestra resultó en una reducción de 31% en la utilidad neta para cerrar en 51 mil 322 millones de pesos en los corporativos comparados, en el periodo de referencia.
Grupo Bimbo, por ejemplo, informó que al final del segundo trimestre de este año sus ventas en EU disminuyeron 3.9% en términos de pesos, en comparación con el mismo periodo del año previo, “debido fundamentalmente al impacto de la conversión del tipo de cambio”.
En el informe que la empresa envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Bimbo dijo que de enero a junio de 2010 sus ventas en términos de pesos disminuyeron 4.3%, lo cual equivale a facturar 23 mil 636 millones de pesos. Las ventas totales de la firma del osito crecieron 0.3% en el periodo de referencia.
Sebastián Hofmeister, vicepresidente y analista senior de Moody’s, expresó que existe una tendencia hacia la mejora de los indicadores financieros de las empresas, pero “en general el ambiente económico está en un nivel más bajo que antes de la crisis” global de 2009. Manuel Jiménez, analista de IXE Grupo Financiero, advirtió que el sector telecomunicaciones también redujo sus beneficios las variaciones en el tipo de cambio, así como los nuevos impuestos que entraron en vigor este año.
“...a nivel de utilidad neta tienes el impacto tanto de la fluctuación cambiaria, así como una mayor tasa de ISR en México”, comentó Jiménez.
En el reporte del segundo trimestre, Telmex Internacional (Telint) informó que debido a los efectos del tipo de cambio sus utilidades disminuyeron 20% para cerrar en 3 mil 472 millones de pesos.
Cemex fue otro de los corporativos que vieron afectados sus beneficios debido a un mayor costo de financiamiento, así como los efectos cambiarios. Al final del segundo trimestre, el conglomerado informó que su utilidad neta de operaciones continuas registró una pérdida de 301 millones de dólares en el segundo trimestre.
Su utilidad tuvo pérdidas por 301 millones de dólares en el trimestre.












ENVILECIMIENTO DE LA POLÍTICA

José Fernández Santillán / El Universal
Convengamos en que la política nunca ha sido una actividad completamente limpia y, probablemente, jamás lo será del todo. Especialmente en México, concebimos a la política como una actividad tortuosa, lucrativa. Aquella famosa frase de César El Tlacuache Garizurieta, según la cual “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”, queda como un hito de lo que ha sido la política del amiguismo. Y no me refiero tan sólo a lo que fue el periodo de hegemonía del partido oficial; los arreglos tras bambalinas han penetrado a los partidos políticos en esta nueva etapa de pluralismo y alternancia. Tras los escritorios de los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno se han amasado y se siguen amasando cuantiosas fortunas.
El paso del viejo presidencialismo a la democracia que tenemos ahora, no dio por resultado la superación del sistema patrimonial entendido como la confusión entre los bienes públicos y los bienes privados. Cuando alguien llega al poder, salvo raras excepciones, es para disponer de los recursos adjudicados a su oficina. La consigna es acumular la mayor cantidad de dinero en el lapso más corto posible en previsión del despido.
Éste es un asunto conocido que ha mantenido a la política nacional en niveles bajos de credibilidad ante la ciudadanía. El problema es que, ahora, la política se ha degradado aún más desde el momento en que, aparentemente superado el periodo autoritario en el que se imponían las decisiones desde arriba, los actores presentes en la escena pública pusieron las reglas de la competencia por el poder consensuadamente para tener elecciones más limpias y competidas. Sin embargo, a juzgar por lo que pasó en las recientes elecciones estatales, esos mismos actores rompieron las normas que ellos mismos crearon.
Como bien dice George Soros: “Hacer las reglas supone la formación de decisiones colectivas, la política. Jugar dentro de esas reglas involucra decisiones individuales.” (The Crisis of Global Capitalism, New York, Public Affairs, 1998, p. XXVI). El asunto es que, en nuestro caso, no hay correspondencia entre una cosa y la otra. Es decir, entre las reglas y el respeto que se les debe. La explicación de este absurdo es que en México ha penetrado una perspectiva basada en “la teoría de las decisiones racionales”. Bajo este criterio, el éxito se mide, lo mismo que en el mercado, por la maximización de los beneficios y la minimización de las pérdidas, sin que importen las normas jurídicas o morales: “Las incursiones de la ideología del mercado —sigue diciendo Soros— en campos alejados de los negocios y la economía están teniendo efectos sociales destructivos y desmoralizantes. Así y todo, el fundamentalismo del mercado se ha vuelto tan poderoso que cualquier fuerza política que se atreva a resistirlo será tachada de sentimental, ilógica e ingenua.”
Esta es la vara con la que ahora se mide la política. Lo que no parece estar en la consideración de quienes actúan de este modo es que la acción basada en la promoción del autointerés, es profundamente destructiva, irracional, y fácilmente puede llevar al caos.
No encuentro mejor respuesta a esta degradación que recurrir a lo dicho por Jesús Reyes Heroles en un discurso pronunciado el 19 de octubre de 1972: “Creemos en el valor y la eficacia de la política. Ella es tan limpia que ni los políticos sucios logran mancharla: ella es tan grande que ni los políticos pequeños logran empequeñecerla.”
Profesor de la Escuela del Humanidades del ITESM-CCM y profesor visitante de la Universidad de Harvard

AVANZA CNVB 76% EN REGULAR AL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR

Adicionalmente, se tienen autorizadas una Confederación y 13 Federaciones
El organismo cuenta con activos por más de 47 mil 719 mdp
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) registra un avance del 76 por ciento en la regularización del sector de ahorro y crédito popular hasta ahora identificado.
El organismo regulador y supervisor dijo que hasta el momento este sector cuenta 95 entidades supervisadas y reguladas con 5.1 millones de clientes y activos administrados de aproximadamente 62 mil 376 millones de pesos.
De esta forma, detalló que 57 operan bajo la figura de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, con activos por más de 47 mil 719 millones de pesos y casi 3.2 millones de socios.
Mientras que las 38 restantes funcionan bajo la figura de Sociedades Financieras Populares, con activos por más de 14 mil 657 millones de pesos y aproximadamente 1.9 millones de clientes.
Adicionalmente, se tienen autorizadas una Confederación y 13 Federaciones.
La mayoría de estas entidades están también sujetas a la supervisión auxiliar de los comités de supervisión de las Federaciones.
Así, el avance en su regularización evidencia el importante esfuerzo por parte de los participantes del sector por ofrecer una mayor seguridad a sus socios o clientes.
La Comisión, dentro de sus facultades, continuará sus esfuerzos para fomentar la regularización y consolidación del sector de ahorro y crédito popular, dada su importancia para un desarrollo incluyente del Sistema Financiero Mexicano, en beneficio de la sociedad.
Fuente: El Financiero

¡HASTA QUE SE LE HIZO AL INEGI¡

Eduardo Torreblanca Jacques / El Financiero
El INEGI lanza producto de algo que encierra un enorme valor estratégico para la vida empresarial: la información. Merece aplausos una iniciativa que ubica a México en el terreno de la vanguardia frente a muchas otras naciones. Luego de 25 años, un sueño es posible.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que encabeza Eduardo Sojo, lanza el Directorio Estadístico de Unidades Económicas, una herramienta fundamental para reconocer la realidad empresarial mexicana.
Es un producto, podría decirse, que tiene más de 25 años amasándose en el INEGI, pero no se pudo concretar antes debido a que las circunstancias legales del instituto y otras más de diversa naturaleza lo impidieron. Pero se le hizo, y se le hizo a Sojo, quien conoce bien la institución porque en ella se formó el economista.
Se trata sólo de una punta del iceberg que permitirá ofrecer datos concretos de una serie importante de detalles de la actividad económica nacional en las 32 entidades federativas del país y sus municipios, todos, e incluso con detalles de manzanas, colonias, ubicaciones, etcétera.
En muchos sentidos, el esfuerzo del INEGI supera lo que se ha logrado en otros países del mundo, por lo que no es tardío pensar que los datos estadísticos confiables que surjan de la actividad del instituto servirán al capital nacional y extranjero para la toma de decisiones.
En otras naciones la información se tiene, pero no se publica. En otros casos se publica pero sólo de manera estadística. Ahora se puede no sólo tener acceso libre, sino también, en su caso, corregirle la plana al INEGI.
Si Pito Pérez (un personaje de la literatura mexicana, por si alguien lo desconoce) nota que Pérez lo escriben con S y no le colocan su segundo nombre o el de la empresa no está correctamente escrita, hay mecanismos ágiles para que el ciudadano cambie la información o ayude al INEGI a ser preciso.
Regreso: el capital orienta su recurso hacia aquellas naciones que ofrecen detalles concretos que reduzcan el nivel de riesgo que está implícito en todas las decisiones empresariales.
Hay cuatro formas de acceder a la información: por actividad económica, por zona geográfica, por estrato de personal contratado por la empresa e incluso por nombre del establecimiento.
Para su mayor información le digo que sólo 0.2 por ciento de las empresas al final de 2009 son grandes, con más de 250 empleados. Para que no se diga que este país es grande por lo grandotas de sus empresas.
El INEGI plantea hacer actualizaciones permanentes, pero se darían a conocer en el sistema dos veces al año o en ocasiones que lo amerite el caso.
Por lo pronto, a reserva de darle detalles más concretos que le permitan a usted conocer a detalle el enorme esfuerzo que implica ofrecer este y otros directorios, le comento que los primeros datos del censo de 2009 arrojan el reconocimiento de cuatro millones 331 mil 203 unidades económicas dentro de 962 actividades.
El 47 por ciento de esas unidades están vinculadas con el comercio, 39 por ciento con los servicios y 11 por ciento con la industria manufacturera.
La primera pregunta que se ocurre plantear al conocer estos datos es si la clara orientación de servicio y la baja actividad de la industria manufacturera es la más sana para la proyección de la actividad económica nacional.
Puede usted discutir si es o no recomendable esta proporción, pero la verdad es que no podría llegar a la pertinencia de esta pregunta si no existieran los datos que avanza el INEGI, lo que habla de la importancia de tener a la mano esa información.
El asunto va mucho más allá, porque planteado el dato frío se agregan también imágenes vía satélite y la posibilidad de navegar por las distintas zonas del país donde se han recogido y documentado las informaciones que hará públicas el INEGI.
De tin marín
Alivimex es una empresa que tiene dos productos de los que hemos escrito antes. Se trata de un suplemento alimenticio que contiene los aminoácidos elementales necesarios para una adecuada nutrición del hígado (Bioaliv 1).
Se complementa con minerales en gotas que se toman diariamente (Bioaliv 2).
El resultado es que en menos de dos meses, y muchas veces en 15 días, los consumidores de la dupla de Alivimex comienzan a experimentar una muy notoria mejora del estado general de salud.
Los responsables de este negocio, peculiarmente su director general, Hugo Varga, poblano, lleva en esto más de 31 años. El producto no sólo no es nuevo, sino muy eficaz, sobre todo para quienes están conscientes del papel del hígado, el único órgano que logra una regeneración dentro del organismo.
Curas hay muchas, pero la Pyme insiste en que el producto no cura, pues el que logra avances en el estado de salud es el organismo de cada consumidor.
Es muy recomendable para diversos padecimientos, en primer nivel lo relacionado con el hígado, el páncreas y el sistema digestivo, pero el asunto llega a la trata eficiente de cataratas, carnosidades, problemas articulares y otras calamidades derivadas de la edad o de los excesos que dan los años o los años mal administrados.
Ahora la Pyme ha iniciado un proceso de ventas mediante el modelo de multinivel garantizando ingresos importantes para quien llene parte del árbol básico de este esquema de venta o comercialización.


UN PRESIDENTE PARA EL MÉXICO BRONCO

Luis Soto / El Financiero
La miseria en que sobrevive hoy en día la mitad de la población mexicana es razón suficiente para avizorar un escenario degradado para el futuro inmediato. Sin embargo, hay que agregar otros problemas que golpean al país y para los que no hay solución a la vista: precariedad de las finanzas públicas, economía estancada, desempleo, éxodo masivo de compatriotas que emigran en busca de oportunidades, rezago educativo, inseguridad, narcotráfico, delincuencia organizada y corrupción creciente en la administración pública.
Frente a este panorama de crisis que tiende a empeorar, la designación de un candidato presidencial del PAN, colocará a Felipe Calderón y a la dirigencia de su partido ante la obligación de tomar en cuenta -de manera prioritaria- las brutales condiciones en que asumirá el poder el presidente del sexenio 2012-2018, y en el caso de que consideren que un candidato panista tiene posibilidades serias de ganar las elecciones del domingo 1 de julio de 2012, la primera pregunta que deberán responderse es: ¿quién tiene el perfil necesario para gobernar una nación en crisis?
La pregunta se la han hecho ya la cúpula priista y la dirigencia de las varias izquierdas que ahora existen. Esos partidos creen tener la respuesta: Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones Rivera cumplen el perfil, según el Partido Revolucionario Institucional (PRI); Andrés Manuel López Obrador lo cumple, según él y según el movimiento que encabeza, y competirá con el membrete del Partido del Trabajo (PT), que será la llave para registrar su candidatura, y lo cumple también Marcelo Ebrard Casaubón, según el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyos dirigentes actuales suponen que posee el temple para gobernar en tiempos violentos.
¿Quién de sus secretarios de Estado, cree el presidente Calderón, que podrá cumplir estas tres imprescindibles condiciones?:
1) Ser aceptado por los grupos panistas anticalderonistas, sin que su designación provoque turbulencias internas incontrolables.
2) Ganar la elección en julio de 2012, pasando por encima de estos partidos: el PRI que llegará fortalecido por los triunfos electorales de 2010 y 2011; el PT de López Obrador, quien ya es precandidato en campaña desde que fue declarado perdedor de las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006, y el PRD, de Marcelo Ebrard, que será candidato del sector de la izquierda light y antilopezobradorista.
3) Ejercer el poder en las circunstancias políticas, económicas y sociales más difíciles que haya enfrentado un presidente de la República en los pasados 70 años. Fue Lázaro Cárdenas el último titular del Ejecutivo federal que gobernó en medio de crisis sucesivas, entre ellas el golpe político que propinó al "maximato" de Plutarco Elías Calles; el aplastamiento del intento de rebelión militar de Saturnino Cedillo Grimaldo, en San Luis Potosí; el enfrentamiento con los poderosos latifundistas para iniciar el reparto masivo de tierras ejidales; la organización de las grandes centrales obreras que trajo consigo la pugna con el sector patronal, y la expropiación del petróleo en manos de empresas extranjeras que se pusieron en pie de guerra contra el régimen.
¿Quién es el hombre capaz de unificar a su alrededor a los panistas; ganar las elecciones al PRI, al PT y al PRD, y gobernar en los tiempos revueltos que podrían despertar al México bronco?
Hoy, hoy, hoy, el presidente Felipe Calderón ha perfilado a tres posibles precandidatos a la presidencia de la República que cumplen con algunas de las características mencionadas: Javier Lozano Alarcón, Ernesto Cordero y Alonzo Lujambio. ¿Cuál de los tres podría ser el elegido?
Agenda Previa
A propósito del anuncio oficial del presidente legítimo, Andrés Manuel López Obrador, de que buscará la candidatura presidencial 2012, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se desgañitó gritando: "¡No es tiempo de destapes!".
Por otro lado, el diputado Francisco Ramírez Acuña se autodestapó para la presidencia del Partido Acción Nacional, que elegirá dirigente en diciembre próximo, y no se descartó para la candidatura presidencial 2012, y de inmediato el senador Gustavo Madero escandalizó: "¡Los madruguetes sólo distraen!".
¡Cínicos desmemoriados!, dice un observador que no padece Alzheimer.
¿López Obrador y Ramírez Acuña?, le preguntan.
¡No, Peña Nieto y Madero!
¿Ya olvidó el gober realmente precioso que él está en campaña presidencial desde el 16 de septiembre de 2005, un día después de que tomó posesión del cargo en el Edomex?
¿Ya olvidó Maderito que el presidente Felipe Calderón fue destapado como precandidato por el mismo Ramírez Acuña el 29 de mayo de 2004, en el rancho Las Palmas, en Jalisco, dos años antes de las elecciones presidenciales de julio de 2006?
¡No somos nada

jueves, 29 de julio de 2010

PREVÉ CEESP DÉFICIT DE 838 MIL EMPLEOS

Alejandro Durán / El Sol de México
El sector privado advirtió que si la economía mexicana continúa avanzando a su actual ritmo de crecimiento de 2.3 por ciento anual, el país estará destinado a crear sólo 300 mil empleos anuales, por lo que persistirá un déficit laboral de aproximadamente 838 mil puestos de trabajo al año.
Bajo dicho escenario, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) reconoció que el país no tiene otra opción que lograr un crecimiento económico de seis por ciento anual si la intención es darles cabida a todos los mexicanos que ingresan anualmente al mercado laboral.
Lo anterior, bajo el entendido de que por cada punto de crecimiento que logra el Producto Interno Bruto (PIB) se pueden generar 200 mil empleos formales, por lo que la opción es lograr un crecimiento de seis por ciento para cubrir los más de un millón 200 mil empleos que demanda cada año el país.
Por lo anterior, el organismo perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la solución no llegará sola, por lo que autoridades y legisladores deberán acelerar el trabajo si que es que desean lograr las condiciones que alienten una mayor inversión y, por lo tanto, más y mejores empleos en beneficio de los ciudadanos.
"Como se puede apreciar, la tarea no es sencilla, toda vez que para lograrlo se requiere un incremento importante en la inversión pública, pero especialmente privada; de ahí la importancia que tiene un entorno en el que las empresas se sientan atraídas para canalizar más recursos. Ya el CEESP ha mencionado que para lograr un crecimiento cercano a seis por ciento es necesario que la inversión, como proporción del PIB, sea cercana a 30 por ciento de manera sostenida", afirmó.
El CEESP aseguró que la necesidad de cambios estructurales adquiere mayor trascendencia si se toma en cuenta que estimaciones del CEESP indican que si la economía mantiene su tendencia inercial de crecimiento y se mantiene una tasa promedio similar a la de los últimos 15 años (2.3 por ciento), la creación de nuevos empleos se mantendría en un nivel similar al promedio anual creado en ese mismo lapso, es decir, aproximadamente 300 mil empleos por año.
"Es claro que la situación laboral en nuestro país no es del todo favorable, por lo que es importante darle una pronta solución, sobre todo cuando es sabido que este es posiblemente el factor más importante para estimular el mercado interno y elevar significativamente el bienestar de la población, con la consecuente reducción de la pobreza que, según las autoridades, se incrementó en seis millones de personas como resultado de la crisis de 2009", mencionó.
Aseguró que los datos sobre la situación laboral en México son contundentes, por lo que es importante retomar la discusión sobre una reforma laboral que permita establecer mejores condiciones de contratación, tanto para el empleador como para el trabajador.
"Si bien los programas de empleo público pueden contribuir temporalmente a aumentar los niveles de ocupación, no resuelven el problema de fondo; resolver el problema del empleo en términos de cantidad y calidad requiere de una economía más dinámica y un ambiente de negocios mucho más favorable, en el que las empresas tengan importantes atractivos para generar empleos formales; reducir los costos de contratación formal automáticamente eleva el costo de colocarse en la informalidad", concluyó.

CFE COMPRARÁ MÁS ENERGÍA A PRIVADOS

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementará su dependencia en cuanto a generación eléctrica por parte de la iniciativa privada, pues prevé duplicar el número de proyectos bajo el esquema de productores externos de energía (PEE) al año 2024, de acuerdo con el plan de inversión de la empresa.
Sin embargo, esta estrategia encarecerá los precios de la energía al utilizar el gas natural como combustible, dijo José Luis Apodaca, exgerente general divisional de la Comisión Federal de Electricidad. Explicó que en los últimos años, la principal causa de encarecimiento de la electricidad en México es la producción independiente de energía.
“Este esquema obligó a utilizar gas natural como combustible, que es muy caro, y además se pagará a los extranjeros durante 25 años una tasa de 12.5% anual para recuperación de la inversión, que es desproporcionada”, afirmó.
Casi el doble
Y es que de los proyectos previstos, la iniciativa privada (IP) aumentará su aporte en 10,653 Megawatts (MW), cuando actualmente tienen una capacidad de 12,783 MW, distribuidos en 249 unidades, las cuales representan inversiones por 11,784 millones de dólares.
Otro de los problemas de CFE es que las obras de los PEE se pagan como Pidiregas, con las que también se ha sobreinvertido en instalaciones de transmisión y subtransmisión que también se pagan caras a las trasnacionales, añadió.
CFE tiene 177 centrales eléctricas, de las cuales 64 son hidroeléctricas, 27 son termoeléctricas, dos carboeléctricas, 13 plantas de ciclo combinado, siete geotermoeléctricas, 31 turbogas, nueve combustión interna y dos eoeléctricas.
Mapa de generación eléctrica privada
La paraestatal detalló en su plan de inversiones que la capacidad de generación que más va a incrementar con 10,653MW son las plantas de ciclo combinado, en las que participa normalmente la iniciativa privada construyendo, operando las plantas y dándoles mantenimiento.
Esta cantidad estará distribuida en siete centrales: una en Torreón, dos en Chihuahua, una en Guadalajara, otra en Manzanillo, y dos más en Mérida.
Le siguen las carboeléctricas con 2,800 MW; la hidroeléctricas con 2,764 MW; Turbogas 575 MW; Combustión Interna 305 MW, y geotermoeléctrica con 150 MW.
Adicionalmente, la CFE busca generar 14,848 MW, pero tendrá que definir cuál será la tecnología y la modalidad en la que podrían participarán los privados.
CREDITO:
Margarita Palma Gutiérrez / El Economista

"SÓLO ES UN PARCHE" PARA OCULTAR PROBLEMAS

Roberto Garduño / Periódico La Jornada
El Consejo de Estabilidad Financiero “sólo es un parche que pretende ocultar la severa crisis que atraviesa el país en materia económica”, consideró el PRD en la Cámara de Diputados, y agregó que nada podrá resolver el desastre económico si no se sustituye el sistema que rige el país y se modifican la reglas en el reparto de la riqueza.
Jesús Zambrano, vicepresidente de la mesa directiva en San Lázaro, consideró que los muchos llamados y pactos económicos que se han hecho para enfrentar las recurrentes y tradicionales crisis económicas en México, son hechos que no se deben repetir.
“Lo que le urge hoy al país no son medidas aisladas, no son parches. Nosotros vamos a mantener la exigencia de que haya un verdadero cambio de rumbo, una modificación de fondo de la política económica. Si va a ser solamente para buscar ponerle parches a una llanta vieja que ya no da para más en lugar de cambiarla, de nada va a servir.”
–¿Forma parte de un paquete de medidas aisladas?
–Yo no veo que haya una definición clara en el sentido de lo que él (Felipe Calderón) reconoció el 2 de septiembre del año pasado, cuando nos planteó un decálogo al país entero. Entre otras cosas, prácticamente decía que había que hacer un recambio en áreas fundamentales del manejo de la economía y de la política. Después salió con cosas que incluso pueden significar, si es que se llevaron a cabo, hasta un retroceso en materia de manejo de régimen político con las propuestas que hizo el 15 de diciembre pasado. No veo hasta hoy una clara determinación, un posicionamiento tajante, que lleve a concluir, a reconocer que las cosas no están funcionando bien.
Por su parte, la secretaria de la Comisión de Hacienda, Adriana Sarur (PVEM), dijo sentirse satisfecha con el anuncio presidencial, porque se traduce a corto plazo en certidumbre jurídica para los inversionistas y a largo plazo, en mejores niveles de bienestar para la población.

CALDERÓN: VELOZ COMO ZAETA

México SA
El dream-team económico
Del “catarrito” al CESF
Brewer y el KKK de Arizona
Carlos Fernández-Vega / La Jornada

Con tan sólo 33 meses de retraso, y luego de que el zorro arrasó con el gallinero, el inquilino de Los Pinos decidió la creación de un Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero”, con el fin de “hacer más precisa y oportuna la evaluación y el análisis de la situación financiera, así como agilizar las decisiones que nos permitan evitar los problemas y los riesgos sistémicos, y resolverlos antes de que puedan causar un mal mayor”, según sus propias palabras.
Cuando menos desde octubre de 2007, a partir del derrumbe hipotecario estadunidense, se anunció la proximidad de una nueva sacudida económico-financiera, el más reciente capítulo de la crisis, pero a pesar de lo obvio de su proximidad y de las dolorosas consecuencias que para México acarrearía, tal hecho no tuvo la menor consideración para el inquilino de Los Pinos y su “muy buen equipo económico, tal vez el mejor” (según su propia definición). Por el contrario, el susodicho y su dream-team económico se dedicaron a minimizar el acontecimiento, “porque es externo”, y a presumir una virtual “solidez” de un inexistente “navío de gran calado”, que zozobró a la primera de cambios.
A tal grado llegó la indolencia del pastor y sus ovejas, que el propio Calderón prometió (una más) a los mexicanos que “nunca más una crisis” los afectaría, mientras el entonces secretario de Hacienda, Agustín Carstens, presumía sus dotes de galeno y diagnosticaba, en el peor escenario, un simple “catarrito” para el país, porque las cosas habían cambiado diametralmente, según dijo, y ahora la pulmonía le daba al vecino del norte. Para rematar, otro amigo del inquilino de Los Pinos, cómodamente instalado en la Secretaría de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, daba cátedra: “es ocioso tomar medidas ante la crisis en Estados Unidos… no vale la pena anticiparnos sobre algo que todavía no pasa”. Y tirados en la hamaca los agarró el terremoto, mientras la economía mexicana se desplomaba como no lo había hecho en ocho décadas.
Pues bien, después del desastre económico-social de 2009, con la casa en el suelo, ahora se le ocurre crear el citado Consejo para “identificar con anticipación los riesgos potenciales de la estabilidad financiera del país y, en consecuencia, coordinar las acciones pertinentes que deban realizarse por cada una de las autoridades que lo integren. Fungirá como un órgano de consulta en materia de estabilidad financiera para el Poder Ejecutivo Federal y, en particular, para el Presidente de la República, que permitirá dotar al Ejecutivo Federal de mayores herramientas para toma de decisiones mucho más oportunas”. Con esa rapidez institucionalizada, México para qué quiere enemigos.
En vía de mientras, el Banco de México ofreció su versión del comportamiento económico nacional, el cual, “no está exento de riesgos”. El único “motor” de la economía mexicana, la estadunidense, parece no agarrar paso, y por ello el organismo advierte que en el vecino del norte “el panorama parecería ser inusualmente incierto. En particular, destaca la debilidad que prevalece en el mercado laboral y que la incipiente mejoría en las condiciones financieras todavía no ha significado un factor de apoyo para el gasto privado. Así, persiste el riesgo de que una mejoría lenta del consumo podría eventualmente reflejarse en una demanda menos vigorosa de productos de exportación mexicanos”.
Otro punto que el Banco de México destaca es el relativo a la zona euro: “la coyuntura que enfrentan varios países europeos sugiere que los riesgos a la baja para el crecimiento de la economía global se han acrecentado; existe la percepción de que el crecimiento de la economía mundial, en especial el de las economías avanzadas, ha dependido de manera esencial de las políticas de apoyo a la demanda agregada implementadas como respuesta a la recesión generada por la crisis financiera de 2008. En este contexto, existe incertidumbre sobre el impacto que pudiese tener el inminente retiro de dichos estímulos sobre la demanda privada en dichas economías”. De igual forma, advierte que la reciente “volatilidad” en los mercados financieros internacionales hasta ahora no ha afectado sustancialmente las perspectivas de crecimiento en las economías emergentes. “Sin embargo, un deterioro adicional en dichos mercados pudiera afectar las condiciones de acceso al financiamiento de estas economías.
La institución señala que el “escenario macroeconómico base” previsto los próximos meses se sustenta en gran parte en el pronóstico de que la actividad industrial en Estados Unidos continuará mostrando una tendencia positiva, “si bien a un menor ritmo que el observado durante el primer semestre del año. En particular, el promedio de las proyecciones de los analistas para el crecimiento de la actividad industrial y del PIB de ese país en el presente año se ubica en 5.4 y 3.1 por ciento, respectivamente. Para 2011 se estima un crecimiento ligeramente más moderado de estos renglones (4.7 y 3 por ciento)”.
Es previsible que durante el resto del año y en 2011 continúe observándose un impulso a la economía mexicana proveniente de la demanda externa, aunado a un gradual restablecimiento de mayores niveles de gasto interno, de tal suerte que mantiene su expectativa de que el PIB real de México crezca entre 4 y 5 por ciento anual en 2010, y entre 3.2 y 4.2 por ciento en 2011. “Anticipamos que el producto registre en el resto del año y en 2011 una evolución positiva, si bien a un ritmo más moderado que en el segundo trimestre de 2010, para el cual se proyecta una elevada variación trimestral. Este escenario sugiere que la brecha del producto permanecerá en terreno negativo durante la totalidad del año. Para 2011, no obstante, la brecha podría, con una probabilidad todavía modesta, tornarse positiva en el primer semestre”.
Por lo que toca al empleo formal, el Banco de México estima que al cierre de 2010 el número de trabajadores asegurados en el IMSS muestre un incremento anual de entre 525 mil y 625 mil personas, y para 2011 entre 500 mil y 600 mil adicionales, es decir tan sólo la mitad de la demanda real.
Ése es el panorama, pero cuidado: dichas estimaciones provienen de Agustín Carstens, el mismo del “catarrito”.
Las rebanadas del pastel
De este lado de la frontera algunos políticos cantan victoria, porque la juez federal de Estados Unidos Susan Bolton suspendió temporalmente algunas disposiciones de la ley racista SB 1070, pero es obvio que el KKK de Arizona, encabezado por la gobernadora Jan Brewer, se pasará por el arco del triunfo tal determinación.